
Hoy debuta la finada de Patricia Zangaro2. Elenco: Laura Ortigoza, Eduardo Bertoglio,
Luis Campos, Marcos Montes, Claudio Martínez Bel, Carlos Kaspar, Silvia Baylé,
César Bordón. Producción TNC: Daniela Szlak. Fotografía: Mauricio Cáceres.
Diseño gráfico: Verónica Duh. Asistencia de dirección: Mónica Quevedo. Artista
plástica: Alejandra Fenochio. Música: Federico Marrale. Coreografía: Camila
Villamil. Diseño de Iluminación: Gonzalo Córdova. Diseño de vestuario y
escenografía: Cecilia Zuvialde. Asistencia de vestuario y escenografía:
Agustina Filipini. Dirección musical: Federico Marrale. Dirección: María José
Gabin. Teatro Nacional Cervantes: Sala Orestes Caviglia.
1 María José Gabín en la exitosa puesta de Bartis /Audivert, dirigida por Alberto Ure, llevaba adelante el personaje de la madre de Héctor Girardi el poeta del tango. La puesta también desde la parodia y atravesada por géneros diversos desde el sainete hasta el narrativo de la ciencia ficción, desacralizaba la figura materna, de la madre buena y sacrificada, totalmente asexuada que proponía el imaginario tanguero.
2 Patricia Zangaro (Buenos Aires, 1958)
es dramaturga. Egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático, continuó más
tarde su formación con Osvaldo Dragún, Mauricio Kartun y José Sanchis
Sinisterra. Estrenó, entre otras obras : Hoy debuta la finada (1988),
Pascua rea (1991), Por un reino (1993), Auto
de fe... entre bambalinas (1996), Ultima luna (Nîmes,
Francia, 1998), Náuseas y Variaciones en blue (1999), A
propósito de la duda (2000), Las razones del bosque (2002).Como
dramaturgista, trabajó para el Teatro Municipal Gral. San Martín y el Teatro
Nacional Cervantes en las versiones de: Las visiones de Simone Machard de
Brecht (1997) y Shylock, El mercader de Venecia (1999), ambas con dirección de
Robert Sturua, La
Tempestad (dirección de Lluís Pasqual, 2000), Don Chicho de Alberto Novión (dirección de Leonor Manso, 2003),
etc Ha recibido los siguientes premios: Primer Premio Municipal (1986/88),
Leónidas Barletta (1991 y 1996), Trinidad Guevara (1996), Pepino el 88
(1995/96), entre otros.