
Al juego puede considerárselo dentro de una temática más amplia y compleja que es la “creatividad”. La actitud creadora, en relación con el vínculo que se establece con el propio cuerpo y con el cuerpo de los otros es condición, sin duda alguna, para ser y estar vivo. (2007:88)
Y, mientras nos alejamos suena en nuestros oídos la canción de Nat King Cole y recordamos el rostro de la actriz
con una expresión muy difícil de asir, entre lo cómico y lo trágico:
Aquellos ojos verdes,
Serenos como un lago,
En cuyas quietas aguas
Un día me mire,
No saben la tristeza,
Que a mi alma le dejaron
Aquellos ojos verdes,
Que yo nunca besare,

Fuera! de y con Leticia Vetrano. Dirección: Micheline Vanderpoel. Coaching: Kevin Brooking. Diseño de luces: Thyl Belnies. Vestuario: Natalia Fandiño.
Escenografía: Cía María Peligro Project e Micheline Vanderpoel. Producción: Cía
María Peligro Project. Co – Producción: Espace Catrastrophe (Bélgica). Con el
Apoyo del Ministerio de la Comunidad Wallona
Bruselas / Servicio de artes circense y artes de la calle. Producción en Buenos
Aires: Lila Monti. Fotografía: Caroline Frank – Clownin 2010 y Amondine Dooms.
Prensa: Marisol Cambre. Espacio Timbre 4.
> Matoso, Elina, 2007. “La técnica de trabajo corporal: de concientización, energética, lúdicas, dramáticas, fantasmáticas” en El cuerpo, territorio de la imagen. Buenos Aires, Letra Viva: 76-97.
> Pavis, Patrice,
1998. Diccionario del Teatro. Barcelona, Paidós: 174-175
[1] Como informa la gacetilla: “Detrás de María Peligro encontramos a la argentina Leticia Vetrano quien, desde pequeña, pasa gran parte de su tiempo entre la gimnasia artística y la danza clásica. En 1994 descubre el mundo del circo y recorre distintas escuelas de Buenos Aires donde se especializa en acrobacia y contorsiones. En el año 2000 se incorpora al elenco del Cirque XXI como acróbata. En 2001 aterriza en la “Escuela de Circo Carampa” (Madrid), y se forma en acrobacia, danza y clown. Recorre España, Italia, Suiza, y Holanda trabajando en distintos espectáculos callejeros. En 2004 llega al “Espace Catastrophe” (Bruselas) donde nace María Peligro. En 2007 crea su primer unipersonal de sala Fuera!
[2] Término
que utiliza Elina Matoso en relación al cuerpo en la danza (2007: 82)
[3] Definición
de Patrice Pavis del Espacio Lúdico (o Gestual) (1998: 174)