¡¡VQV x4 ya está en marcha !!
La cuarta edición del Festival de Teatro Adolescente se viene con todo. Tanto es así que la convocatoria ya está abierta.
Cada vez es más fácil participar.
Ahora también podés inscrbirte vía mail.
Pueden participar elencos de todo el país
+ info: www.vamos-quevenimos.com.ar
Vamos que Venimos.
Te: (011)49810039 / (011)49022025
Ir al sitio web de grupo
Quitarme de la lista de distribución del grupo
--
Federico Tombetti - Actor
___________________________
VII Festival Nacional de Teatro
VII Festival Nacional de Teatro
Bahía Teatro 2012
del 2 al 11 de Marzo
___________________________________
___________________________________
Declarado de interés Municipal, Provincial y Nacional
Espectáculos
Viernes 2:
20 hs. Coktail: “Esto Recién Empieza”
Brindis apertura en el cual la prensa local,
artistas, trabajadores del arte junto con la producción del festival, dará
comienzo a una nueva edición de BAHIA TEATRO.
Centro
Cultural Histórico de la
UNS. Rondeau 29 - 20.00hs
Sábado 3:
17:30hs “Marcha
del orgullo Clown” (B. Bca)
La “Marcha
del Orgullo Clown” nace en el año 2010 bajo la idea de Alexis Mondelo
(Profesor de Teatro-Actor) que junto a un pequeño grupo de Clowns de la ciudad
de Bahía Blanca, marcharon por las calles, aquel primer 10 de Diciembre,
regalando narices, abrazos y fotos con grandes y chicos, recordando la Reafirmación por la Declaración Universal
de los Derechos Humanos.
BAHIA TEATRO es el marco ideal para esta genial
idea, abierta a todo el público, sin límites de edad. NO tiene banderas ni
ideologías políticas y NO representa marca o institución alguna, somos
Clowns felices y orgullosos de lo que
somos y hacemos y solo nos mueve la idea de marchar bajo una única consigna: Una nariz por una sonrisa.
Salida desde las escalinatas
del Teatro Municipal / Hora de salida: 17:30hs
19:30hs “Cuidado!!! Un payaso
malo puede arruinar tu vida” ( La
Plata) CHACOVACHI.
En
un mundo lleno de contrariedades, inocencia, acidez, conformismo y rebeldía
este payaso es un verdadero vengador de los adultos. No es tonto, ni ingenuo,
ni fácil de digerir; los malabares, la magia, los equilibrios y la globologia
son la excusa, Dios, la política, la muerte, las drogas, el poder, la falsa
modestia, el amor, los ideales y el conformismo son la razón para reír.
Su misión en este mundo
es despertar almas desprevenidas.
Plaza Rivadavia - 19:30hs / Espectáculo a la gorra
Plaza Rivadavia - 19:30hs / Espectáculo a la gorra
22:00hs “Impro delivery” (B. Bca)
La artillería cómica que apunta a tus
mandíbulas.
Dos actores-jugadores improvisan historias
con los títulos y situaciones que propone el público combinando teatro de
improvisación, música y animación.
Teatro Municipal – 22:00hs - Entrada: $40 // Jubilados y
pensionados: $15
Domingo 4:
18:45hs “Truculentos”
(Córdoba) - Circo Zeta -
El
show presenta dos personajes hilarantes, Gloria y Juanchi di Garkio, con un
estilo caracterizado por el poco miedo al ridículo y la búsqueda de
complicidad.
Diferentes números de circo y clown, con la magnífica participación del público al que ellos aman.
Un escupe-fuego frustrado, partidas de tenis que se resuelven de la forma más excéntrica, malabares misteriosos y la llegada a escena de la estrella del show: el elefante rebelde.
En un territorio tan imprevisible como es el de los escenario abiertos, estos dos payasos urbanos harán de las suyas, mostrándonos que todos podemos liberar al niño que llevamos dentro.
Plaza Rivadavia - 18:45hs / Espectáculo a la gorra
Diferentes números de circo y clown, con la magnífica participación del público al que ellos aman.
Un escupe-fuego frustrado, partidas de tenis que se resuelven de la forma más excéntrica, malabares misteriosos y la llegada a escena de la estrella del show: el elefante rebelde.
En un territorio tan imprevisible como es el de los escenario abiertos, estos dos payasos urbanos harán de las suyas, mostrándonos que todos podemos liberar al niño que llevamos dentro.
Plaza Rivadavia - 18:45hs / Espectáculo a la gorra
20:00hs “Dos
tipos siniestros” (B. Bca) – ESTRENO -
Dos asesinos a
sueldo han puesto una bomba por encargo, el problema surge cuando uno de ellos
descubre que se han confundido y el artefacto va a explotar en otro lugar.
Morirán inocentes y eso los pone en otro dilema con respecto a sus principios
como asesinos. Paralelamente a este conflicto los personajes se ven afectados
por las discusiones continuas de los vecinos, sin poder contenerse, uno de los
amigos decidirá tomar partido en las peleas de la pareja vecina. Una comedia
negra policial que permite espiar la profundidad de nuestra humanidad.
Teatro ATS – Garibaldi 310 - 22:00hs –
Entrada: $30 // capacidad limitada
21:30hs “Haciendo Reir” (Bahía Blanca) – LOS MOSQUITOS -
El show consta de canciones, chistes,
cuentos, personajes, video clips en vivo y algunos temas musicales donde el
público será un protagonista más.
Teatro Municipal – 22:00hs - Entrada: $40 // Jubilados y pensionados: $15
Teatro Municipal – 22:00hs - Entrada: $40 // Jubilados y pensionados: $15
Lunes 5:
19:00hs “Manteniéndose Vivo” (Bahía Blanca)
Manteniéndose vivo,
teatro documental,
forma parte del proyecto Costumbres Argentinas, ciudad, escena y
archivo que se desarrolla
en Estación Rosario,
plataforma de acción cultural, dependiente del
Instituto Cultural de Bahía Blanca.
Es una obra de
teatro documental desarrollada a partir del relato de vida de Ángel
Romero, uno de los últimos vendedores
ambulantes de la ciudad de Bahía Blanca.
Salida desde la estación sud (Ferrocarril) // Entrada: $30 // capacidad limitada
20:30hs “Muerte ordinaria de una
vedette” (Córdoba) – CIRCO ZETA –
Parodia bizarra de la novela
de horror, del género policial y de suspenso, la obra atraviesa felizmente el
límite de las verosimilitudes para ofrecer un relato tan macabro como
humorístico.
Teatro Variette - Villarino 214 - 20:30hs - Entrada: $30 // capacidad limitada
Teatro Variette - Villarino 214 - 20:30hs - Entrada: $30 // capacidad limitada
22:00hs “ La Sanata ” (Mendoza) de
ROBERTO FONTANARROSA
La Sanata es un espectáculo de humor con textos de
Fontanarrosa, protagonizado por los actores mendocinos Ernesto Suárez y Marcelo
Lacerna desde hace 16 años.
La Sanata muestra una amplia gama
de “personajes” que se encuentran fácilmente en cualquier bar de Argentina, que
hacen gala de su verborragia y “sapiencia” ante los más variados temas y
circunstancias. La puesta en escena está articulada en base a una sucesión de
escenas cortas, que tienen como leiv motiv para construir el humor algunos de
los puntos débiles de los argentinos: el verso, el chanterío, el machismo, los
prejuicios sociales, la discusión por la discusión, y algunas perlitas más que
nos caracterizan.
Teatro El Tablado – Chiclana 453 - 22:00hs - Entrada: $30
// capacidad limitada //
Martes 6:
20:30hs “Una historia singular”
(Bahía Blanca) COMPAÑÍA GIROSCÓPICA
Es un espectáculo desarrollado a través del cruce estético que resulta entre
el teatro y el circo. Esperamos con esta obra poder ofrecer a la gente un
momento de magia, de ilusión, a fin de volver a sentir que la fantasía es
posible.
Esta es la historia de viajeros que
buscan narraciones, cuentos, mientras descubren que la imaginación y el cambio
son infinitos, circulares y giroscópicos…
Teatro Municipal - 20:30hs - Entrada: $30 // Jubilados y
pensionados: $15
Martes 6:
22:00hs “Lágrimas y Risas” (Mendoza) – ERNESTO SUAREZ -
Vuelve uno de los más grandes íconos del teatro
mendocino, que deslumbró con su participación en Bahía Teatro 2011 con su
unipersonal LAGRIMAS Y RISAS, donde narra la historia de cómo llegó a ser actor
desde los tiempos de la dictadura hasta la fecha, interpretando escenas
teatrales y relatos de grandes actores que fueron hitos en su biografía teatral
como por ejemplo Darío Fo. Un espectáculo para reír hasta las lágrimas que ha
recorrido el país y el mundo, una segunda oportunidad para no perdérselo!!!
Teatro Municipal – 22:00hs - Entrada: $30 // Jubilados y
pensionados: $15
Miércoles 7:
20:30hs “Papeláctica” (Jujuy) – GRUPO BARBU –
Espectáculo que fusiona técnicas de mimo,
clown y objetos de papel.
La obra cuenta la historia de un hombre que sumido en su soledad encuentra una hoja en blanco y construye con ayuda del público, música para sus oídos, un medio de transporte para viajar y una historia de amor entre un perro y una flor, creando así un mundo de Papeláctica…
La obra cuenta la historia de un hombre que sumido en su soledad encuentra una hoja en blanco y construye con ayuda del público, música para sus oídos, un medio de transporte para viajar y una historia de amor entre un perro y una flor, creando así un mundo de Papeláctica…
Seleccionado para la XXII FIESTA NACIONAL
DEL TEATRO – LA RIOJA
2007
Teatro El Tablado – Chiclana
453 - 20:30hs - Entrada: $30 // capacidad limitada
22:00hs “Cantata-tagol” ( La
Plata ) – BARRILETE CÓMICO -
Cantata-tagol
es un espectáculo humorístico musical con temática futbolera. En un estilo que
podría asociarse con la murga uruguaya, se suceden una serie de cuadros
que, al ritmo del tango, salsa, candombe, rock y murga, presenta a
los personajes típicos de la cultura futbolera: desde los hinchas hasta el
choripanero, pasando por relatores y comentaristas, jugadores,
árbitro y juez de línea, etc. Pensado para toda la familia, el show no elude
homenajes y momentos emotivos que son disfrutados tanto por
hombres mujeres, y niños.
Teatro Municipal – 22:00hs - Entrada: $30 // Jubilados y
pensionados: $15
Jueves 8:
19:00hs “Manteniendose Vivo” (Bahía Blanca)
Manteniéndose vivo,
teatro documental,
forma parte del proyecto Costumbres Argentinas, ciudad, escena y
archivo que se desarrolla
en Estación Rosario,
plataforma de acción cultural, dependiente del
Instituto Cultural de Bahía Blanca.
Salida desde la estación sud (Ferrocarril) // Entrada: $30 // capacidad limitada
20:30hs “Rosa de dos aromas” (Bahía Blanca) – GRUPO VARIETTE -
En este 2012, el grupo de teatro VARIETTE
cumple 25 años y los festejan durante todo el año; BAHIA TEATRO no quiso estar
fuera de estos festejos, por eso aporta su pequeño grano de arena, programando una
de las tantas obras que este grupo ha realizado a lo largo de su carrera; esta
vez con la historia de dos mujeres, con una vida resuelta desde los convencionalismos
y los dogmas establecidos.
El encuentro de ambas en un lugar
especial, cambia sus vidas para siempre y determina la re significación de sus
seres y valores.
Marlene y Gabriela, encuentran una vida
en común, un pasado en común y un futuro incierto pero diferente.
La versión de Tunessi sobre la clásica
obra de Garballido, se transforma en un emblema de la dignidad y valorización
de la mujer.-
Teatro Variette - Villarino 214 - 20:30hs - Entrada: $30
// capacidad limitada
22:00hs “Bambolenat,
una película en vivo” (Capital Federal)
- Sombras de Arena –
Un cuento que parece salir de alguna vieja
historia sufí, detrás de la gran pantalla, un hombre nos participa de su
nacimiento, de su evolución, del hallazgo del amor y de su pérdida. En la
historia surgen mares, paisajes y árboles de sombra, el paisaje se transforma
como la vida misma.
Hacia la izquierda, el alquimista que transmuta la arena en
sutiles y precisos dibujos; a su lado, una joven maneja los títeres que se
convertirán en delicadas criaturas.
A la derecha , la convergencia musical; Allí los
instrumentos y la voz: didjeridoo, mrindangam, berimbao, cuencos tibetanos,
platillos, laud y percusión oriental entre los sonidos acústicos sumando el
ensamblado electrónico en tiempo real junto a la magia de la voz profunda nos
traslada a antiguos cuentos de oriente.
El entramado de Bambolenat no tiene fisuras. Es
un ensamble perfecto donde las horas de trabajo confluyen en un espectáculo de
resultado impecable.
Teatro Municipal – 22:00hs - Entrada: $30// Jubilados y
pensionados: $15
Viernes 9:
20:30hs “Monstruos al Teatro” (Rafaela, Santa Fé) – COMPAÑÍA PUNTO T / LA MASCARA
Un espectáculo
para grandes y chicos que incluye cuatro historias en clave humorística,
inspiradas en personajes y relatos de la mitología griega. Una mirada
desmitificadora que reivindica a históricos monstruos y villanos,
presentándolos como seres amigables y románticos, y que abre la posibilidad de
reflexiones acerca de lo “monstruoso”, haciendo anclar el peso de lo horrible
en el comportamiento no inclusivo y la discriminación.
Teatro Municipal – 22:00hs - Entrada: $30 // Jubilados y
pensionados: $15
22:00hs “Rescate Emotivo (no
pasa res!)” (Capital Federal) – COMPAÑÍA SIN PULGARES
Don Carlos Calostro Meconio,
payaso argentino de 84 años se encuentra internado en un geriátrico, solo… huye cada viernes para hacer su
show de tangos… Hágase cómplice de este RESCATE
EMOTIVO…No Pasa Res!
Auspiciado por la Asamblea Permanente
de los Derechos Humanos
Teatro Variette - Villarino 214 - 22:00hs - Entrada: $30
// capacidad limitada
Sábado 10:
20:30hs “PH, un lugar común” (Bahía Blanca) - SEXTETO MEDINA -
Un grupo de amigos se encuentra en el departamento de uno de
ellos (Roy) con motivo de festejar su
cumpleaños por sorpresa. Durante el encuentro los personajes, 5 solteros, van
mostrando su situación de vida, disímiles, pero con un hilo de pertenencia
común que es la amistad.
Una forma de ver nuestro estilo de vida donde el trabajo, la
edad, la mujer, el dinero, la posición social, los cambios políticos, van
surgiendo rodeados de humor e ironía.
Un desenlace inesperado los lleva a jugarse por la razón que
los une.
Teatro ATS – Garibaldi 310 - 20:30hs –
Entrada: $30 // capacidad limitada /
22:00hs “Después de Mi” (Rosario, Santa Fé) – GRUPO SEDA -
Espectáculo de Teatro-Danza.
“Un corazón es tal vez algo sucio.
Pertenece a las tablas de anatomía y al mostrador del carnicero. Yo prefiero tu
cuerpo.”
Seleccionada para
el VIII Festival de Nuevas Tendencias LA MENAGE 2011 (CORDOBA)
Seleccionado para
participar del 6to Argentino de Danza (SANTA FE)
Seleccionado para la Fiesta Nacional de
Teatro (SAN JUAN)
Teatro Municipal – 22:00hs - Entrada: $30 // Jubilados y
pensionados: $15
Domingo 11:
17:30hs “Luis María Pescetti” (Capital Federal) – LUIS MARÍA PESCETTI –
Canciones de humor
sobre la convivencia en familia y los avatares de la infancia, incluso durante
la vida adulta.
Chistes nunca antes
vistos (puede que oídos, pero siempre se intentará que ninguno, o los menos
posibles) y juegos para hacer el que quiere y el que no…sigue con el celular
apagado; Hay que apagar el celular durante el show, para que los niños no digan
“¿Dónde me trajeron mis padres que ellos están en otra…?”
Teatro Municipal – 18:30hs -
Platea y palcos bajos: $70
1er y 2do piso: $65
Paraiso: $50
19:00hs “Circo y artes amigas” (Bahía Blanca) – COMPAÑÍA GIROSCÓPICA
El primero de los
espectáculos al aire libre cerrando BAHIA TEATRO 2012 con un un espectáculo circence de
variedad para toda la familia, en el cual se entrelazan diferentes
disciplinas como: swing, spinning, malabares (de contacto, con pelotas,
clavas), acrobacia, danza, teatro. Una propuesta Giroscópica que pretende
revalorizar el espacio urbano y callejero como escenario popular
Escenario de BAHIA TEATRO en el Paseo de las esculturas –
desde las 19:00hs – Espectáculo a la gorra
20:00hs “Pecadora” (Bahía Blanca) – PECADORA -
Continuando con los shows al aire libre, uno de los
espectáculos que resuena en nuestra ciudad es la banda PECADORA; una
banda integrada por músicos y actores de la Ciudad de Bahía Blanca, Gral. Roca y Santiago
(Chile)
Interpreta covers nacionales e internacionales, en su mayoría, de los
géneros Ska, cumbia, cuarteto y boleros (Los Fabulosos Cadillacs, Los Pericos,
Bersuit Bergarabat, Chico Trujillo, Caligaris), entre otros.
El repertorio es popularmente conocido y puede ser escuchado y bailado
por público de cualquier edad.
La propuesta de esta banda está centrada en su potencial musical y
actoral realizando una constante animación y arenga hacia el público,
combinando los diferentes ritmos con perfomances y situaciones teatralizadas.
Escenario de BAHIA TEATRO en el Paseo de las esculturas – 20:00hs
Escenario de BAHIA TEATRO en el Paseo de las esculturas – 20:00hs
21:00hs “Babel Orkesta” (Capital Federal) – BABEL ORKESTA –
Impresionante y
espectacular cierre de la séptima edición de Bahía Teatro!!! a cargo de BABEL
ORKESTA, una ecléctica agrupación formada a mediados del 2007, que combina
diferentes ritmos y músicas del mundo (klezmer, paso doble, vals, gypsy,
tarantela, tango, swing) música volcánica!!
¡Imperdible!
Escenario de BAHIA TEATRO en el Paseo de las esculturas – 21:00hs
Escenario de BAHIA TEATRO en el Paseo de las esculturas – 21:00hs
CIERRE AL AIRE
LIBRE
Paseo de las Esculturas
Clown de ceremonia: MATIAS BASSI
Seminarios, cursos y talleres:
Informes e Inscripción: (0291) 154 -420953
1. CLINICA DE PRODUCCIÓN
a cargo de ROSALIA CELENTANO (Capital Federal)
a cargo de ROSALIA CELENTANO (Capital Federal)
Día: Sábado 3 y Domingo 4 de Marzo
Lugar: Teatro Municipal – Sala Payró
Horario: de 10hs a 13hs ambos días
Lugar: Teatro Municipal – Sala Payró
Horario: de 10hs a 13hs ambos días
Valor: $180 (*ver promoción para dos seminarios)
- se entregarán certificados - Cupos Limitados
Dirigido a personas que desarrollen actividades artísticas o con interés en dicha área que deseen capacitarse en la gestión, diseño y producción de proyectos culturales.
- se entregarán certificados - Cupos Limitados
Dirigido a personas que desarrollen actividades artísticas o con interés en dicha área que deseen capacitarse en la gestión, diseño y producción de proyectos culturales.
2. MANUAL Y GUIA DEL PAYASO DE CALLE
a cargo de CHACOVACHI (La Plata)
a cargo de CHACOVACHI (La Plata)
Días: Sábado 3 y Domingo 4 de Marzo
Lugar: Teatro El Tablado – Chiclana 453
Horario: de 13hs a 17hs ambos días
Lugar: Teatro El Tablado – Chiclana 453
Horario: de 13hs a 17hs ambos días
Valor: $180 (*ver promoción para dos seminarios)
- se entregarán certificados - Cupos Limitados
Dirigido a payasos o futuros payasos que trabajen o quieran trabajar SOLOS en la calle
- se entregarán certificados - Cupos Limitados
Dirigido a payasos o futuros payasos que trabajen o quieran trabajar SOLOS en la calle
3. LA IMPROVISACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA EL ACTOR
a cargo de ERNESTO SUÁREZ (Mendoza)
a cargo de ERNESTO SUÁREZ (Mendoza)
Día: Lunes 5 y Martes 6 de Marzo
Lugar: Teatro El Tablado – Chiclana 453
Horario: de 13hs a 17hs ambos días
Lugar: Teatro El Tablado – Chiclana 453
Horario: de 13hs a 17hs ambos días
Valor: $180 (*ver promoción para dos seminarios)
- se entregarán certificados - Cupos Limitados
Destinado a actores y estudiantes de teatro.
- se entregarán certificados - Cupos Limitados
Destinado a actores y estudiantes de teatro.
4. SEMINARIO INTENSIVO DE ARMADO DE RUTINAS DE HUMOR “GANANDOSE EL COBRE”
a cargo de Walter Velázquez (Capital Federal)
a cargo de Walter Velázquez (Capital Federal)
Días: Jueves 8, Viernes 9 y Sábado 10 de Marzo
Lugar: Teatro El Tablado – Chiclana 453
Horario: de 13hs a 17hs los 3 días
Lugar: Teatro El Tablado – Chiclana 453
Horario: de 13hs a 17hs los 3 días
Valor: $180 (*ver promoción para dos seminarios)
- se entregarán certificados - Cupos Limitados
Destinado a todos los artistas de distintas técnicas, extracciones y/o raza, religión, modelo y todo artista en general que sienta la real necesidad de ganarse la vida generando su propio trabajo.
- se entregarán certificados - Cupos Limitados
Destinado a todos los artistas de distintas técnicas, extracciones y/o raza, religión, modelo y todo artista en general que sienta la real necesidad de ganarse la vida generando su propio trabajo.
*PROMOCION PARA DOS SEMINARIOS:
· Por 1 (un) seminario: $180
· Por 2(dos)
seminarios: $280
Informes e inscripción:
Tel: 0291- 154 420953
Facebook: facebook.com/bahiateatro
Espacio de crítica, charlas, mesas de debates y reflexión
- ESPACIOS DE ENCUENTRO entre artistas locales, visitantes, productores y gestores tendrán la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias.
Lunes 5 de marzo de 17:00
a 18:30Hs, Jueves 8 de 17:00 a 19:00Hs, Sábado 10 de 19:00 a 20:15Hs –
Bar de la Estación Sud del Ferrocarril
- ESPACIO DE CRITICA TEATRAL (una mirada sobre los espectáculos del festival) a cargo de Carlos Fos, representante de AINCRIT
Lunes 5, Martes 6, Miércoles 7, Jueves 8, Viernes 9, Sábado 10:
11:00 a 13:00 Hs.
- INDUSTRIAS CULTURALES Y SU DESARROLLO donde
se contará cual es el funcionamiento, objetivos y tareas; a cargo de
Cristina Lionti, representante de Industrias Culturales
Domingo 4 de Marzo de 17:00 a 18.30 Hs. – Teatro Municipal: Sala Payró.
Domingo 11 de mayo: 14:00 a 16:00 Hs - Teatro Municipal: Sala Payró
- UNA APROXIMACIÓN AL TEATRO RITUAL DEL DISCRSO HOMOGENEO A LA RIQUEZA PLURAL DEL RITMO a cargo de Carlos Fos representante de la AINCRIT , destinada a alumnos de la Escuela Provincial de Teatro de Bahía Blanca.
Martes 6 de Marzo, 18 Hs.
– Escuela provincial de teatro de Bahia Blanca.
- TEATRO OBRERO, POPULAR Y MILITANTE EN LA HISTORIA DEL TEATRO ARGENTINO, EL RESCATE DE UN PATRIMONIO OLVIDADO a cargo de Carlos Fos, representante de AINCRIT
Miércoles 7 de marzo, 18 Hs – Teatro Municipal: Sala Payró.
- CUESTIONES DEL TEATRO INDEPENDIENTE: ¿A QUE LLAMAMOSS HOY TEATRO INDEPENDIENTE DESDE LA HISTORIA HASTA EL PRESENTE? a cargo de Carlos Fos, representante de AINCRIT
Viernes 9 de Marzo, 18 hs. – Teatro Municipal: Sala Payró.
- LOS NIÑOS, LA VERDAD Y EL HUMOR EN EL
LENGUAJE a cargo de Luis Maria Pesetti
Sabado 10 de Marzo de 17:00 a 19:00Hs.- Teatro Municipal: Sala Payró.
Participarán de las charlas, mesas de debate, espacios de crítica y espacios de encuentro:
Carlos Fos (Investigador y crítico teatral - AINCRIT) - Capital Federal
Luis María Pescetti (Músico - Autor - Docente) - Capital Federal
Cristina Lionti (Industrias Culturales de la Nación - CAPACC) Capital Federal
Cecilia Idone (Industrias Culturales de la Nación ) - Capital Federal
Tony Célico (Director del grupo "El Baldío"; Director del festival " La Víspera ") - El palomar - GBA
Marcelo Lacerna (Actor – Docente – Gestor Cultural)
– Mendoza
Marcelo Allasino (Director de Cultura de Rafaela, Santa Fé) - Rafaela - Santa Fé
Sergio Raimondi (Director de Cultura del Instituto Cultural de Bahía Blanca) - Bahía Blanca
Fernando Santiago (Actor - Director - Docente - integrante de la AINCRIT )- Bahía Blanca
Jorge Habib (Actor - Director - Docente - Integrante de la AINCRIT ) - Bahía Blanca
Claudia Tourm (Directora - Docente - Gestora Cultural - Integrante de la AINCRIT ) - Bahía Blanca
Grupos Visitantes provenientes de: Jujuy, Mendoza, Rosario, Rafaela, Córdoba, La Plata y Capital Federal.
Grupos locales.
Público en general.
Las charlas son gratuitas y abiertas para todo público.
Los Espacios de Crítica son gratuitos, solo participan activamente quienes se anoten con anticipación.
Agradecimientos:
A
las autoridades municipales, al Teatro Variette, al Teatro ATS, a la
Asociación Argentina de Actores delegación Bahía Blanca, al personal
directivo y profesores de la Escuela Provincial de Teatro, A Sergio
Raimondi, Marcelo Díaz, Guillermo Goicoechea, a María Laura, Carla,
Adriana, Julieta, Asunción y Juan, Claudia, María Inés, Patricia, Nely,
al personal técnico del Teatro
Municipal por su buena disposición, José Luis, Leandro, Federico,
Nicolás, Oscar, Mario, Osvaldo, al personal administrativo de la
Dirección de Cultura, a Carlos Fos, a Quique y Beto Agesta, Claudia
Legnini, Marcela Sainz, Juan Pascale, Alexis Mondelo, Jorge Habib,
Fernando Santiago y Ana María Ciminari “La Chapu”, Rubén Cordi y Matilde
Canese, a Analía Moggia, Pablo Di Gerónimo, a nuestros auspiciantes, a
todos los grupos que estuvieron, están y estarán apoyando este
encuentro y podríamos seguir un rato largo pero …esto recién empieza!!!
Auspician:
Instituto
Nacional
del Teatro, Secretaría de Industrias Culturales, Instituto Cultural
Municipal; Sancor Seguros, Big Six, El Palacio del Vino, Dieta Club B.
Bca; Alsina Suites, Marivan Tours.
Apoyan:
AINCRIT, Escuela de Teatro
Adhiere:
Secretaría General de Extensión Cultural de la Universidad Nacional del Sur, CAPAAC
Diseño gráfico:
Marianela Linares
Registro audiovisual:
Paola Buontempo
Prensa:
Sebastián Saez
Organización
y producción:
Maria José Moggia
Gisela Nomdedeu
Cintia Passarella
Dirección general:
Juan Manuel Caputo
Para mayor información:
TALLER DE ACTUACIÓN | DE LA ACTUACIÓN AL MONTAJE
Claudia Cantero y Analía Fedra García
_______________________________________________________________________________
Comienzo |17 de agosto de 2011
Duración |cuatrimestral
Dirigido a |
Actores y/o estudiantes de actuación.
Actores interesados en integrar aspectos de la dirección escénica.
El taller se propone indagar a través del entrenamiento en las capacidades expresivas de cada participante, intentando ampliar los rasgos que las componen. Se trazarán trayectos de actuación poniéndolos en relación con otros aspectos que conforman la puesta en escena para la generación de un montaje integral.
Días y horarios |
Miércoles de 19 a 22 hs
Informes e inscripción |
4222- 6933
Cupos limitados
_______________________________________________________________________________Cupos limitados
Delborde Espacio Teatral
Chile 630
Ministro de Cultura de la
Ciudad Autónoma de Bs As
Ing Hernán Lombardi:
De nuestra mayor consideración:
Esperamos que estas consideraciones sean tomadas en cuenta y contribuyan a modificar la situación expuesta, por lo que quedamos a disposición para un análisis conjunto de las mismas.
Las salas que integran ARTEI:
Actor S Studio- Andamio 90- Anfitrión- Apacheta- Abasto Social Club- Abre Teatro- Beckett Teatro- Belisario- Boedo XXI -Cara a Cara -Centro Cultural Raíces- Circuito Cultural Barracas- Corrientes Azul- Crisol Teatro- Club de Trapecistas- Del Pasillo- Del Pueblo- De la Fabula- Del Borde- El Astrolabio- El Búho- El Celcit- El Cubo- El Vitral- El Duende- El Espion- El Excéntrico de la 18- El Fino- El Colonial- Elkafka "Espacio Teatral"- El Portón de Sánchez- El Camarin de las Musas- El Piccolino- Entretelones- Espacio Abierto- Espacio Aguirre- Espacio Ecléctico- Espacio Callejon- Fundación Teatro Del Sur- Fraymocho- IFT- Korinthio Teatro- La Carpinteria- La Carbonera- La Galera- La Maravillosa- La Mascara- La Otra Orilla - La Rancheria- La Ratonera- La Salita- La Scala De San Telmo- La Tertulia- Madera De Sueños- ½ Mundo-Noavestruz- Teatro de Flores- Taller del Angel- Templum- Timbre 4- Pan y Arte- Pata de Ganzo- Patio de Actores- Payro- Sportivo Teatral- Silencio de negras- Teatro Empire- Teatro Ciego- UPB- Vera a Vera Teatro- La mueca- Imboccalupo- Codigo Montesco- Orfeo-Centros Artisticos- Caliban
Socios Honorarios ( Fundadores ): Felisa Yeni - Alejandra Boero
Para comunicarse con ARTEI:
Secretaria: Julieta Alfonso .
Tel:15-30611000.
LA GESTIÓN CULTURAL DE BUENOS AIRES Y EL TEATRO INDEPENDIENTE
Algunas consideraciones sobre la actividad teatral independiente y las políticas públicas que se vinculan (o deberían hacerlo) con ella.
La cultura ha sido un estandarte de las últimas gestiones de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco el teatro en general, y en particular la incesante, original y heterogénea producción de lo que entendemos por “teatro independiente”, se destaca como un fenómeno de prestigio internacional del que los creadores, los críticos y también los funcionarios culturales se enorgullecen.
Sin embargo, las políticas públicas dirigidas a este sector artístico de la “ciudad cultural” de Buenos Aires han sido insuficientes y en muchos casos erráticas. Sabemos que el crecimiento y la incesante producción del teatro independiente de Buenos Aires no depende exclusivamente del apoyo oficial y que en muchas ocasiones su creatividad e imaginación se funda en la ausencia de dicho estímulo; pero eso no significa que no nos preocupe el balance de un vínculo cada vez más distante y problemático.
Sin embargo, las políticas públicas dirigidas a este sector artístico de la “ciudad cultural” de Buenos Aires han sido insuficientes y en muchos casos erráticas. Sabemos que el crecimiento y la incesante producción del teatro independiente de Buenos Aires no depende exclusivamente del apoyo oficial y que en muchas ocasiones su creatividad e imaginación se funda en la ausencia de dicho estímulo; pero eso no significa que no nos preocupe el balance de un vínculo cada vez más distante y problemático.
La decisión política de integrar en un mismo ministerio Cultura y Turismo refleja una concepción de la cultura más como objeto de exhibición y comercialización que como una acción indispensable para fortalecer lazos sociales y concretar políticas de inclusión. Sin negar la importancia de que la cultura forme parte de los circuitos turísticos de la ciudad, es pertinente señalar la ausencia de políticas públicas de articulación entre el Ministerio de Cultura y el de Educación.
La mayor relación entre el Ministerio de Cultura y el sector del teatro independiente fue para atender y resolver las dificultades para encuadrar a las salas en el proceso de habilitaciones que se iniciara mucho antes de la actual gestión. Se trata de acciones que destacamos y consideramos positivas, pero una gestión cultural no puede reducirse solamente a eso y al mismo tiempo permitir el deterioro de los organismos de Fomento y Financiamiento.
La actividad teatral independiente viene experimentando un fuerte crecimiento desde el inicio de la década del 2000, sin embargo no se han desarrollado políticas culturales innovadoras de fomento y estímulo al sector del teatro independiente, demostrando en los hechos carencia de visión de futuro y de una comprensión profunda de la necesidad de las Artes Escénicas como aporte para el desarrollo cultural de los ciudadanos. Faltan estrategias a largo plazo que garanticen un financiamiento acorde y una planificación estratégica que permita sostener este crecimiento.
La actual gestión no ha tenido en cuenta el crecimiento de la producción y de la actividad teatral independiente de la Ciudad de Buenos Aires, reflejada en la cantidad de proyectos presentados ante el Instituto Proteatro entre salas y grupos. El apoyo oficial a dicha actividad es insatisfactorio. En los últimos años hubo un incremento de 337 proyectos presentados en 2008 a 598 proyectos en 2010, mientras que el presupuesto en ese lapso pasó de $ 3.600.000 en 2008 a $ 4.092.000 asignados para el citado Instituto recién para el año 2011. Esto significa que desde el único espacio oficial que se propone fomentar el teatro independiente de la ciudad, actividad que creció de forma incesante en estos cuatro años, apenas se registra un incremento concreto del 13,66% del presupuesto. Esto en años en los que los costos operativos de la actividad y el costo de vida se incrementaron sin cesar, y en el marco de un crecimiento del presupuesto del Ministerio de Cultura cercano al 80% entre 2008 y 2011.
Al día de la fecha, el Ministerio de Cultura aun no asignó a Proteatro cerca de un millón de pesos correspondientes a la reasignación de partidas prometidas por lo que se estima que más de 100 proyectos aprobados quedarán sin financiamiento o a la espera de que este aparezca.
La creación de la nueva línea de subsidio llamada “Proyectos especiales” dirigida al sector del teatro independiente, y encuadrada en Proteatro, la cual avalamos, no fue acompañada con nuevos fondos, por lo que el presupuesto existente también tiene que sostener esta nueva línea de subsidio, restando dinero para las que se ocupan de apoyar la realización de espectáculos teatrales y el funcionamiento de las salas independientes, generando un desfasaje presupuestario el cual termina perjudicando a sus beneficiarios.
Los subsidios solo se otorgan para apoyar el montaje de espectáculos o funcionamiento de los teatros (en ambos casos financiando un pequeño porcentaje de su costo total y real), no contemplándose el apoyo y el estímulo a estrategias de difusión y circulación de público para fomentar la actividad. Aun cuando el Ministerio de Cultura cuenta con importantes herramientas para estimular y difundir ese circuito.
No existe articulación alguna entre Proteatro, Mecenazgo, Centro Culturales, Festivales de la Ciudad, Teatros Oficiales y los múltiples organismos que podrían realizar acciones conjuntas para el crecimiento igualitario en las artes escénicas de la ciudad.
Una de las carencias más significativas de las políticas públicas en el ámbito cultural es la ausencia de acciones y estrategias para generar nuevos públicos. Esto sería importante para volver sustentable la actividad y permitir cesar con la autoexplotación del sector; sin dejar de señalar que muchos de los artistas y espacios culturales dedicados al teatro independiente generan un gran beneficio para la ciudad y están presentes en lugares donde el estado no siempre llega.
Por lo dicho anteriormente, esperamos un cambio sustancial en la concepción de la gestión de gobierno de la ciudad y de sus políticas culturales, para que éstas verdaderamente preserven, propicien y amplifiquen un fenómeno único y particular de nuestra cultura como es el teatro independiente.
Premio Teatro del Mundo 2010 del Centro Cultural Rojas (U.B.A)
Premio María Guerrero 2010
Nueves días de exposición, mesas redondas, presentaciones escénicas, conferencias,
con la participación de personalidades del teatro y la cultura en general
El miércoles 3 de agosto a las 17.30 horas será el acto inaugural de la novena edición de la Feria del Libro Teatral - precursora en Latinoamérica- que durante 9 días le cambia el ritmo y el aspecto al foyer del Teatro Nacional Cervantes con los stands de las editoriales y librerías y el público que a diario los visita. Actividad enriquecida por los actos paralelos -presentaciones, conferencias y ámbitos de reflexión, entre otros- en los que participan escritores, dramaturgos, escenógrafos, directores, actores. Este año, además, se han agregado eventos complementarios durante septiembre con motivo del 90º aniversario del Teatro Nacional Cervantes.
La IX Feria del Libro Teatral que organiza el área de Extensión Cultural del Teatro Nacional Cervantes, se ha convertido en un importante acontecimiento que desde su primera edición en 2003 ha ido creciendo año tras año por la conciencia que han adquirido los teatristas, estudiantes, investigadores, entidades públicas y privadas, y público en general, de que el libro, las publicaciones especializadas y la documentación teatral son herramientas técnicas, teóricas y críticas indispensables, que trascienden la difusión del texto dramático o el de los lenguajes disciplinarios.
En esta edición estarán presentes las siguientes editoriales y librerías: Adrián Hidalgo, Artes del Sur, Colihue, Corregidor, De La Flor , Eudeba, Leviatán, Librería de Ávila, Librería Guadalquivir, Losada, Paidós, Revista Funámbulos, Teatro Vivo, Tusquets, Vive Leyendo (ex Fray Mocho).
La IX Feria del Libro Teatral se llevará a cabo entre el 3 y el 13 de agosto de miércoles a domingos de 17 a 21 horas, con entrada libre y gratuita.
A continuación se detalla la programación:
En memoria de Osvaldo Pellettieri
AGOSTO
Miércoles 3
17.30 hs. Inauguración Oficial de la IX FERIA DEL LIBRO TEATRAL
Padrinos: ELENA TASISTO y CARLOS GOROSTIZA
* Brindis de inauguración
*Inauguración de la Exposición fotográfica: “A 30 años de Teatro Abierto”, de Julie Weisz.
*“90 años del Teatro Nacional Cervantes”, audiovisual del Archivo Histórico del Teatro Nacional Cervantes (pantalla del foyer del Teatro)
18.15 hs.
CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
(Poéticas y políticas es un espacio de reflexión e intercambio propiciado desde el Departamento Artístico del C.C.C.)
Los Poetas de Mascaró, un espectáculo de poesía y homenaje, interpretado por Alejandro Awada, Patricio Contreras, Leonor Manso, Ingrid Pelicori, Elena Tasisto y Claudia Tomás, con la participación especial, como músico invitado, de Benito Grande, que ofrece vivir la poesía en las historias de las imágenes, en las historias de sus autores, en las historias del país a partir de la lectura de Sudestada, de Luis Eduardo Alonso; El cansancio de los materiales, de Leonor García Hernando; Electrificar Rusia, de Sergio Kisielewsky; Los soles oblicuos, de Nora Perusín y Una leona entra en el mar, de Juano Villafañe, entre otros.
Jueves 4
17.30 hs.
Discusión sobre el libro El impulso creador del actor de Teresa Calero, a cargo de Agustín Alezzo, Raúl Serrano, Pompeyo Audivert, Claudio Tolcachir, Guillermo Cacace y Claudio Gallardou.
Introducción: Leonor Soria
19 hs.
Presentación del libro La puesta en escena en la Argentina del Bicentenario, (con textos de Juan Carlos Gené, Eduardo Pavlovsky, Mauricio Kartun, Ricardo Bartís, Tito Egurza, Héctor Calmet, Adriana Scheinin, Julia Elena Sagaseta, Javier Daulte y Rafael Spregelburd. Compilación y prólogo de Olga Cosentino)
Panelistas: Lic. Héctor Valle (Presidente del FNA), Francisco Javier y Jorge Landaburu, directores del FNA, área teatro y Olga Cosentino.
Viernes 5
18 hs.
Homenaje a Teatro Abierto
Lectura, por Roberto (Tito) Cossa, del Texto ¿Por qué lo hicimos? de Osvaldo Dragún, escrito hace 30 años, en ocasión de Teatro Abierto.
-Reflexión con el público a cargo de Ricardo Halac, Roberto Perinelli, Leonor Manso, Patricio Contreras y Rubens Correa.
Moderadora: Ana Seoane
-Teatro Leído: El tercero incluido de Eduardo Pavlovsky -texto estrenado en el Primer Ciclo de Teatro Abierto (Teatro Picadero, 1981)-. Leonor Manso y Patricio Contreras, dirigidos por Jorge Graciosi, leerán los personajes que en ocasión del estreno en el Primer Ciclo de Teatro Abierto (Teatro Picadero, 1981) fueran interpretados por Alicia Anaya y Guillermo Renzi bajo la dirección de Julio Tahier.
Sábado 6
18 hs.
INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA
Producción: RES TEATRO
(Estrenada en Buenos Aires -en versión semimontada- en el marco del ciclo Dramaturgias Cruzadas, (2010) organizado por el Goethe Institut)
Variaciones sobre el Modelo de Kraepelin (o el campo semántico de los conejos a la cacerola)
(…) Éste no es un espectáculo sobre el Mal de Alzheimer. Esta obra habla del problema de la memoria y de la posibilidad de definir el pasado, y cuestiona la posibilidad de reconstruir la historia.
Autor: Davide Carnevali
Dirección: Elisabetta Riva
Con: Luis Marangón, Alberto Moscuzza, Giampaolo Samá.
Domingo 7
18 hs.
Pablo y Olinda
Selección de escenas presentada por el autor
Dos actores emblemáticos de la escena nacional (Pablo Podestá y Olinda Bozán) y un período fundacional del arte dramático argentino conforman el núcleo de esta pieza escrita y dirigida por José María Paolantonio, estrenada en el Teatro Andamio 90 en Julio ppdo.
Con: Miguel Ávila, Tatiana Santana, Mariano Fernández, Mariano Falcón y Eugenio Erretegui.
Miércoles 10
18 hs.
Presentación del libro Julie Weisz: fotografías de Teatro Abierto
Panelistas: Luis Brandoni, Ricardo Halac, Roberto Perinelli y Rubens Correa.
Moderadora: Olga Cosentino
21 hs.
CONCIERTO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA
(Sala Orestes Caviglia)
Dirección general y programación: Martín Queraltó
Programa: Dos formas del tiempo de Martín Matalón, Cuicani de Mario Lavista, La respiración ajena de Diego Borrello y Quest George Crumb.
En este, nuestro noveno concierto, se producirá el debut del Ensamble T.N.L., con el estreno de dos obras especialmente escritas para la ocasión: Bisiesto de Federico Liach, Súplica-Supplice de Mario Mary.
Jueves 11
18 hs.
OFICINA CULTURAL DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA y CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires)
Sinaliento Producciones (Madrid)
De velorios y verbenas
(Estrenada en la sala Pradillo de Madrid, el 9 de Noviembre de 2006)
La obra habla, desde una mirada circense, verbenera y funeraria; sobre la incapacidad humana para aprender, sobre su apego al dolor y la búsqueda obstinada y amorosa de una piedra propia con la cual volverse a tropezar una vez más.
Texto y dirección: Marina Wainer (Premio Directoras de Escena -Teatro José María Rodero-)
Espacio escénico y vestuario: Sinaliento producciones
Música original: José Gómez y Juan Peñaloza
Con: Luis Almeida, Lucio Cerdá, Alejandro Ojeda, Mar Pina y Marina Wainer
Voces en Off: Paul Loustau y David Picazo.
Viernes 12
17.30 hs.
EDICIONES COLIHUE
Presentación -a cargo de Jorge Dubatti- de dos volúmenes de Teatro de Carlos Gorostiza
Vuelo a Capistrano y El acompañamiento
El aire del río y Hay que apagar el fuego
19 hs.
INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO
- Presentan los siguientes libros: Antología de obras de teatro argentino; desde sus orígenes a la actualidad (Tomo 7) de Beatriz Seibel; Gracias corazones amigos. La deslumbrante vida de Juan Carlos Chiappe de Adriana Vega y Guillermo Luis Chiappe, Historia del Teatro Rioplatense de Luis Ordaz (Reedición)
- Entrega de diploma y libro a los ganadores del: 11º Concurso Nacional de dramaturgia - Teatro Infantil.
Panelistas: Raúl Brambilla, Carlos Pacheco, Beatriz Seibel, Adriana Vega, Guillermo Luis Chiappe y Helena Ordaz.
Sábado 13
18 hs.
Entre mis Amores
(Espectáculo declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Senadores de la Nación )
María Concepción César nos propone un espectáculo unipersonal basado en una selección personal de los textos más representativos de Jorge Luis Borges, Raúl González Tuñón y Homero Manzi, entre otros, reunidos con el cancionero de grandes de la música popular como Astor Piazzolla, Mariano Mores, Eladia Blázquez y María Elena Walsh.
19.30 hs.
BRINDIS DE CIERRE DE LA PROGRAMACIÓN REGULAR
SEPTIEMBRE
EVENTOS COMPLEMENTARIOS A LA IX FERIA DEL LIBRO TEATRAL
Miércoles 21
18 hs.
AGREGADURÍA CULTURAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
(A cien años del nacimiento de Tennessee Williams)
Dulce pájaro de Juventud de Tennessee Williams (por cortesía de Fernando Masllorens y Federico González Del Pino).
Dirección: Jorge Azurmendi
Con: Thelma Biral, Arturo Bonín, Virginia Inoccenti, Virginia Lago, Eleonora Wexler y elenco.
Miércoles 28
18 hs.
AINCRIT (Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral)
El espacio Público Teatral en Debate (una historia de tensión entre la horizontalidad y el dirigismo)
Panelistas: Araceli Arreche, Karina Giberti, Susana Shirkin y Carlos Fos.
CICLO:
EL TEATRO. UN UNIVERSO DE SENTIDOS.
Jueves a las 17 hs. Sala del Instituto Nacional de Estudios de Teatro (I.N.E.T.)
Este ciclo que el área de Extensión Cultual viene desarrollando desde 2009 y que tiene como objetivo acercar a nuestro público algunas de las grandes expresiones del teatro nacional y universal, mediante documentales, grabaciones de puestas históricas, films memorables, registros de archivos y documentos en diversos formatos, etc. constituirá durante agosto y los dos primeros jueves de septiembre, una actividad regular de la Feria.
CRUCES Y CONVERGENCIAS (2)(*)
La primera exhibición cinematográfica en el país, tuvo lugar en el teatro “Odeón” de la calle Esmeralda 367; el mismo sitio y el mismo año (1896) en el que nos visitó por primera vez la Compañía que encabezaba María Guerrero, quien veinticinco años después iba a regalarnos el Teatro Nacional Cervantes. Dato significativo o pura anécdota, la cuestión es que el cine argentino, prácticamente desde sus inicios, se inspiró, revisó o se cruzó críticamente con el teatro argentino y que, con mayor o menor asiduidad, siguió haciéndolo hasta nuestros días. Ya hemos tenido, en este ciclo, ocasión de considerar obras de distintas etapas de nuestra memoria teatral, nos parece oportuno, insistir en el intento, con especial atención a los dos grandes acontecimientos históricos que signan esta edición 2011: los 90 años del Teatro Nacional Cervantes y los 30 de Teatro Abierto.
(*) La primera parte de “Cruces y Convergencias” ya se exhibió en Julio pasado.
AGOSTO
Jueves 4
PAÍS CERRADO, TEATRO ABIERTO (1989)
El testimonio cinematográfico registrado por un equipo de filmación, durante los sucesos del primer ciclo de Teatro Abierto (entre abril y septiembre de 1981)
Dirección: Arturo Balasta
Guión: Graciela Wegbrait y Arturo Balassa (Investigación: José Laguna)
Fotografía: Diego Bonacina y Julio Lencina
Con los algunos de los autores, actores, directores, etc., protagonistas de “Teatro Abierto”
Voces en off: Alfredo Alcón y Héctor Alterio.
Jueves 11
MINETTI (2009)
(Estrenada por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral CELCIT, en marzo de 2009)
Se supone que es un actor, un viejo actor llamado Minetti, creado por la fantasía del dramaturgo austríaco Thomas Bernhard. Pero en 1998 murió, a los 93 años, un verdadero y viejo actor alemán llamado Bernhardt Minetti, a quien el autor dedicara la obra.
¿Se supone entonces que el viejo actor de la obra llamado Minetti es el mismo viejo actor alemán que naciera en 1905?
Autor: Thomas Bernhard
Dirección: Carlos Ianni
Escenografía y vestuario: Carlos Di Pasquo
Banda sonora: Osvaldo Aguilar
Jueves 18
DONDE EL VIENTO HACE BUÑUELOS (2004)
(Estrenada por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral CELCIT, en junio de 2004)
-Se trata del extraño diálogo de dos mujeres exiliadas, enfrentadas con sus recuerdos en un fluir que transgrede las secuencias temporales y las precisiones espaciales- Carlos Ianni.
Autor: Arístides Vargas
Dirección: Carlos Ianni
Escenografía y vestuario: Solange Krasinsky
Música: Osvaldo Aguilar
Con: Beatriz Dellacasa y Teresita Galimany
Jueves 25
LOS DE LA MESA 10 (1960)
Osvaldo Dragún, Chacho, (1929-1999) respondiendo a una pregunta formulada durante la Conferencia de Prensa que constituyó el lanzamiento público de Teatro Abierto “Hablamos hoy, con un grupo de personas, acerca de una categoría estética del teatro que no ha sido estudiada, y es la categoría de la necesidad. En el teatro argentino se ha hecho mucho por la necesidad y esto también surge por necesidad. Es decir, necesitamos hacer algo que nos exprese, que dé una acta vital y firme de presencia.” (Teatro Del Picadero 12 de mayo de 1982)
Dirección: Simón Feldman
Guión: Simón Feldman y Osvaldo Dragún (según la obra de Osvaldo Dragún, estrenada el 24 de abril de 1957 por el elenco de Gira del Teatro Popular Fray Mocho).
Fotografía: Ricardo Aronovich
Música: Horacio Salgán
Con: María Aurelia Bisutti, Emilio Alfaro, Luis Medina Castro y elenco.
SEPTIEMBRE
Jueves 1
LOCOS DE VERANO (1942)
Locos de verano fue estrenada el 6 de mayo de 1905 en el Teatro Argentino, por la compañía de Gerónimo Podestá, pero el motivo de su inclusión en este ciclo apunta especialmente al hecho de que se trata de la pieza elegida por Antonio Cunill Cabanellas para presentar, el 24 de abril de 1936, al Teatro Nacional de Comedias (con sede en el Teatro Nacional Cervantes) posiblemente el intento más avanzado -y, sin duda, el más honrado- de dotar al público argentino de una Comedia Nacional. El mismo Cunill dirigiría seis años después esta versión cinematográfica de la pieza.
Dirección: Antonio Cunill Cabanellas y Carlos Hugo Christensen
Co-dirección: Tito Davison
Guión: Antonio Cunill Cabanellas según la obra teatral de Gregorio de Laferrere
Fotografía: Alfredo Traverso
Música: George Andreani
Con: Eva Franco, Enrique Serrano, Irma Córdoba, Arturo García Buhr, José Olarra, Guillermo Battaglia y elenco.
Jueves 8
EL CONVENTILLO DE LA PALOMA (1936)
Se trata, sin duda, de la obra más representada de toda nuestra historia teatral, ya en ocasión de su estreno, en abril de 1929, superó las 1000 funciones. Trascendiendo modas y cambios históricos, mereció los más distinguidos escenarios, el del Presidente Alvear, por ejemplo (en el que, en 1945, Vacarezza incorporó un prologo a su texto) o, en 1953, el del mismísimo Colón, con el lujo agregado de la Orquesta de Aníbal Troilo en vivo. El Teatro Nacional Cervantes la produjo en dos ocasiones: en 1980 dirigida por Rodolfo Graziano (puesta que pudo verse por televisión) y, muy recientemente, en una versión de Santiago Doria, que produjo uno de los fenómenos de convocatoria pública más elocuentes de éste Teatro. La presente adaptación cinematográfica, que contó con el asesoramiento y la presentación en cámara del propio autor, por sobre sus méritos, nos permite acercarnos a formas y estilos de interpretación que la práctica actual de la profesión ha ido soslayando hasta casi extinguirlos.
Dirección: Leopoldo Torres Ríos
Guión: Leopoldo Torres Ríos (según el sainete de Alberto Vacarezza)
Fotografía: Gumer Barreiros
Música: Eugenio De Briganti
Con: Tomás Simari, Alice Barrié, Héctor Calcaño, María Esther Duckse, Elena Bozán y elenco.
En el transcurso de la Feria se exhibirán otras producciones del CELCIT, así como del Instituto Nacional del Teatro y del Teatro Nacional Cervantes, en la pantalla del foyer del Teatro.
Lanzamiento Lunes 1º de agosto a las 20:30
Teatro Metropolitan – Av. Corrientes 1343
Con la presencia de
Susana Rinaldi
Claudia Puyó
Babel Orkesta
Virginia Innocenti
Nancy Duplaa
Andrea Pietra
Mirta Wons
Bicho Gómez
Ensamble de percusión Aceite de Oliva
Director: Alejandro Oliva
Conducción: Matías Martin
Entrada gratuita (Ajustado a la capacidad de la sala)
El público podrá retirar las entradas a partir de una hora antes en la boletería del teatro.
Programación teatroxlaidentidad 2011
Lunes 8, 15, 22 y 29 de AGOSTO – 20.30 hs.
teatro por la verdad, la memoria y la justiciaentrada gratuita
(Las localidades se retirarán a partir de dos horas antes en las boleterías de los respectivos teatros)
Los lunes 8, 15, 22 y 29 de agosto se llevará a cabo el ciclo 2011 de teatroxlaidentidad en apoyo a la tarea de las Abuelas de Plaza de Mayo para encontrar a sus nietos.
El ciclo se realizará en distintos teatros de la Ciudad de Buenos Aires.
A continuación las salas y las obras que se representarán con entrada gratuita. Todas las obras se representarán todos los lunes en los teatros, menos como se indica en el Teatro SHA donde habrá un espectáculo diferente cada lunes.
Av. Callao 360
Esa extraña forma de pasión Autora: Susana Torres Molina
Actores: Béla Arnau, Fiorella Cominetti, Emiliano Díaz, Pablo Di Croce, Silvia Dietrich, Verónica Hassan, Santiago Schefer
Dirección: Susana Torres Molina
| TEATRO DEL GLOBO
Marcelo T. de Alvear 1155
Sala Homenaje a Teatro Abierto
El AcompañamientoAutor: Carlos Gorostiza
Actores: Antonio Grimau y Pepe Novoa
Dirección: Hugo Urquijo
Gris de Ausencia
Autor: Roberto “Tito” Cossa
Actores: Mario Alarcón, Romina Bonelli, Paloma Contreras, Ricardo Díaz Mourelle, Marcela Ferradás y Raúl Ramos
Dirección: Hugo Urquijo
| TEATRO DEL PUEBLO
Av. Roque Sáenz Peña 943
Mariposas
Autora: Mónica Felippa
Actores: Mariano Bicain, Dora Prince
Director: Luis Rivera López
La Biblioteca
Autora: Virginia Kaufmann
Actores: Ana Gutiérrez, Gabi Goldberg, Pablo De Nicotti, Rodrigo Soler
Dirección: Lala Mendía, Virginia Kaufmann
Boulogne
Autoras: Araceli Arreche, Gilda Bona, Selva Palomino
Actores: Malena Solda, Martín Slipak, Noemí Morelli
Dirección: Manuel Callau
| TEATRO IFT
Boulogne Sur Mer 549
Un Judío Polaco
Autor: Alejandro Mateo
Actores: Mariano Caligaris, Rafael Lavin, Nicolás Mateo, Enzo Ordeig, Walter Rosenzwit
Dirección: Alejandro Mateo
| TEATRO LA COMEDIA
Rodríguez Peña 1062
Kalvkött, Carne de Ternera
Autora: Silvina Chague
Actores: Belén Brito, Susana Di Gerónimo, Alejo Mango, Nelson Rueda
Dirección: Corina Fiorillo
| TEATRO METROPOLITAN
Av. Corrientes 1343
Idéntico
Coordinación dramatúrgica: Mauricio Kartún
Actores: a confirmar.
Dirección: Daniel Veronese
| MULTITEATRO
Av. Corrientes 1283
ADN
Autora: Andea Juliá
Actores: Andea Juliá, Milena Medrano, Dalila Romero
Dirección: Horacio Medrano
| TEATRO SHA
Sarmiento 2255
Lunes 8
Eva y Victoria
Autora: Mónica Ottino
Actrices: Andrea del Boca y Graciela Duffau
Dirección: Hugo Urquijo
Lunes 15
El Bululú
Autor: José María Vilches
Versión de Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis
Actor: Oski Guzmán
Dirección: Mauricio Dayub
Lunes 22
El último verso
Autora: Patricia Zangaro
Actor: Daniel Fanego
Dirección: Pompeyo Audivert
Julia Zenko
Canciones
Lunes 29
Nunca es triste la verdad…
Relatos, poemas y canciones con dramaturgia de Patricia Zangaro.
Charla pública de Cecilia Rossetto con Victoria Montenegro (hija de Hilda Ramona Torres y Roque Orlando Montenegro, desaparecidos en 1976) y Juan Pablo Mantello (hijo de Osvaldo Víctor Mantello, desaparecido en 1977 e identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense en 2009)
COMISIÓN DE DIRECCIÓN de teatroxlaidentidad
Raquel Albéniz - Mathias Carnaghi - Susana Cart - Amancay Espíndola - Cristina Fridman - Patricia Ianigro - Eugenia Levín - Julieta Rivera López - Luis Rivera López - Claudio Santibañez - Mónica Scandizzo - Mauro Simone - Anabella Valencia - Andrea Marina Villamayor
![]() |
|
1 | TEATRO Y SALUD MENTAL
La experiencia del Hospital de Día del Hospital Dr. A. Posadas.
Temario:
Abordajes integrales en los dispositivos de salud mental.
Técnicas teatrales aplicadas a la salud mental.
Casos clínicos: articulación entre la teoría clínica y las técnicas teatrales.
El dispositivo terapéutico de Hospital de Día funciona en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Dr. Alejandro Posadas desde 1990 bajo la conducción de su fundadora, la Lic. Norma Fantini, quien es además titular de la Cátedra: Hospital de Día y Problemáticas Clínicas contemporáneas de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Destinatarios: Profesionales y estudiantes de Psicología, Medicina, Terapia ocupacional, Musicoterapia, Trabajo social, Ciencias de la Educación. Teatro. Maestros, maestros especiales, docentes en general.
Del 3 de septiembre al 22 de octubre de 2011.
Horario: sábados de 13 a 17 hs
Duración por curso: 30 horas reloj.
Lugar de realización: Paraná 660/2 1° P. CABA.
Docentes a cargo: Lic. Norma Fantini y la Prof. Ana María Laisa
2 | EL TEATRO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA
El Taller busca que a partir del teatro, el docente adquiera los recursos para:
- transmitir contenidos específicos relacionados a materias de la currícula: lengua, historia, ciencias sociales, entre otras.
- generar proyectos institucionales integrales.
- revalorizar el sentido de las efemérides.
- resolver dinámicas grupales y generar la comunicación necesaria para el aprendizaje.
Destinatarios:
La propuesta del taller está dirigida a profesionales de la educación primaria y/o estudiantes de carreras pedagógicas relacionadas o no con la actividad teatral.
Del 3 de septiembre al 5 de noviembre de 2011.
Horario: sábados de 16,30 a 19,30 hs.
Duración del curso: 30 hs reloj.
Lugar de realización: Paraná 660/2 1° P. CABA.
Docente a cargo: Prof. Julia Funari.
3 | DE LA CREACIÓN DEL TÍTERE, AL JUEGO CON TÍTERES
Introducción al universo de los títeres:
Breve acercamiento a la historia del teatro de títeres y sus diferentes técnicas. Teatro de sombras, Teatro negro, bunraku, títere de guante, teatro guiñol, muñecos de varilla, marionetas y fantoches.
Construcción y modelado de títeres:
Técnicas para su elaboración. Diseño y confección del vestuario. Construcción de un retablo o espacio escénico, escenografía y utilería.
Títeres en acción:
Ejercicios y juegos con los títeres: desde lo literario, hasta las dramatizaciones, dónde se trabajará el movimiento y la animación de los muñecos-títeres, la voz, las características y construcción de personajes. Improvisación, guión, puesta en escena.
Destinatarios:
Profesionales del teatro: actores, directores, dramaturgos, profesores de teatro.
Profesionales de la Educación.
Estudiantes de ambas disciplinas.
Del 20 de agosto de 2011 al 26 de noviembre de 2011
Horario: Sábados de 13 a 15 hs.
Duración por curso: 30 horas reloj.
Lugar de realización: Paraná 660/2 1° P. CABA.
Docentes a cargo: Ariel Nesterczuk y Francisco Ramirez
4 | LA MÁSCARA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN LA COMPOSICIÓN TEATRAL. Ritmo, espacio, dirección y fuerza, al servicio de la creación colectiva.
El trabajo del sujeto con la máscara es una herramienta estimulante de su ser creador, ya que lo expone, y pone en evidencia que toda acción, todo gesto es una información para el público.
Exploraremos las dinámicas del cuerpo: de la tensión al impulso, del ritmo a la dimensión y la relación que mantiene con el espacio.
Trabajaremos sobre los cuatro elementos (agua, tierra, aire y fuego), materias y los colores para explorar diversas calidades de movimiento que le permitirán al actor ampliar su registro expresivo y por consecuencia su imaginario.
Aplicaremos estos elementos al servicio de crear colectivamente.
Destinatarios:
Profesionales del teatro: actores, directores, dramaturgos, profesores de teatro.
Profesionales de la Educación.
Estudiantes de ambas disciplinas.
Del 24 de agosto al 30 de noviembre de 2011.
Horario: miércoles de 18 a 20 hs.
Duración del curso: 30 horas reloj.
Lugar de realización: Paraná 660/2 1° P. CABA.
Docente a cargo: Prof. Agustina Ruiz Barrea
5 | HISTORIA Y TEATRO.
Momentos fundantes de una identidad nacional y su expresión en el teatro.
Momentos fundantes de una identidad nacional y su expresión en el teatro.
El presente seminario quiere integrar la Historia Nacional y los acontecimientos que señalaron los proyectos de búsqueda de una identidad en proceso, junto a la actividad teatral en su forma de reafirmación o negación del mismo. Propone al alumno capacitarlo desde ese lugar, para que el teatro constituya una herramienta válida en el conocimiento de la sociedad argentina en formación.
Período que va desde la Revolución de Mayo hasta la generación del ’80.
Destinatarios:
Profesionales del teatro: actores, directores, dramaturgos, profesores de teatro.
Profesionales de la Educación.
Estudiantes de ambas disciplinas.
Del 20 de agosto al 26 de noviembre de 2011.
Horario: sábados de 10 a 12 hs
Duración del curso: 30 horas reloj.
Lugar de realización: Paraná 660/2 1° P. CABA.
Docente a cargo: Prof. María de los Angeles Sanz.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Paraná 660/2 1° P. CABA.
TELÉFONOS: 4372-8386 / 4374-1484
WEB: www.andamio90.org
La Asociación Civil TRAMA - integrada por músicos, productores, salas, artistas visuales y agentes de prensa unidos para trabajar en la defensa y mejora de la música en vivo- y el colectivo MECA -movimiento de espacios de arte y cultura cuya unión vela por la existencia de la figura de “Centro Cultural y Social”- convocan a trabajadores de la cultura a intervenir el espacio público porteño para despertar la conciencia sobre la política cultural en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cuándo?: este sábado 23 de julio, desde las 16 hs.
Puntos de encuentro: Parque Patricios, Parque Rivadavia, Plaza Almagro, Parque Lezama, Barrancas de Belgrano y Plaza Flores.
Buenos Aires merece un gobierno a la altura de su historia e impulso vanguardista, ser tratada con amor y dedicación, volver a verse repleta de posibilidades y sabiduría. La salud no es un negocio, la educación no es un gasto, la vivienda no es un lujo ni la cultura sólo un espectáculo.
¿Cómo haremos para subvertir el sentido de la vida y generar los discursos que revitalicen el pensamiento? Los trabajadores de la cultura nos preguntamos: ¿Es posible un arte transformador en el nuevo siglo? ¿Lograrán la música, las artes visuales, la literatura, el teatro y la poesía decodificar sus cuestionamientos a lo establecido en una reinvención del espacio público?
Resignifiquemos la “canción de protesta” en “canción de propuesta”. Arte es todo lo que moviliza y agita. Arte es lo que cuestiona radicalmente este modo de vida y dice: hagamos algo para cambiarlo. Arte es acción.
Imaginamos una ciudad que resignifique su propio territorio y ofrezca un proyecto cultural polifónico, inclusivo y popular, sostenido en un verdadero proceso de descentralización. Que actualice las leyes e instituciones que obstruyen el espíritu inquieto del arte en la ciudad. Que abra la frontera, y se nutra de identidades, símbolos barriales, comunales, migratorios, históricos y por venir. Que garantice la multiplicidad de espacios culturales, en vez de clausurarlos. Una política cultural que integre lenguajes, cuerpos, sabores, sonidos, edades, géneros y oficios.
Que rompa con la lógica mercantilista donde el arte es un producto sólo al alcance de quienes pueden consumirlo.
Por eso estamos actuando y cantando, despertando con música viva la conciencia pública al momento de decidir quién será el conductor de los próximos años. Solo si nos unimos, participamos y alzamos la voz, podremos construir la ciudad que esperamos.
Convocan:
MECA - Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos (www.movimientomeca.com.ar)
TRAMA - Trabajadores Artistas por la Música en Acción (www.tramamusica.org)
del 30 de nov. al 8 de dic.
1er. festival de teatro autónomo
organiza e invita: escena-espacios escénicos autónomos por la preservación del teatro independiente
1er. festival de teatro autónomo
organiza e invita: escena-espacios escénicos autónomos por la preservación del teatro independiente
Desde hace unos meses, un grupo de salas teatrales se está reuniendo bajo el nombre de ESCENA (Espacios Escénicos Autónomos) con el objeto de impulsar un programa de reflexión y acción en torno a la problemática jurídica, económica, política y estética que actualmente impide el normal funcionamiento de estos espacios, los cuales se encuentran legítimamente reconocidos por el público, la crítica especializada, colegas de prestigio, y cátedras universitarias, tanto a nivel nacional como internacional, y conforman de hecho una gran red de producción y exhibición artística de vital importancia para la construcción de ciudadanía.
Quienes integran ESCENA entienden que los requisitos estipulados en la ley 2542 (para salas de existencia posterior al 14/12/2006), no favorecen el surgimiento y desarrollo legal de espacios escénicos no comerciales, en clara violación del artículo 32 de la Constitución, que obliga a las autoridades de la Ciudad a distinguir y promover todas las actividades creadoras; garantizar la democracia cultural; asegurar la libre expresión artística y prohibir toda censura; facilitar el acceso a los bienes culturales; fomentar el desarrollo de las industrias culturales del país; propiciar el intercambio; ejercer la defensa activa del idioma nacional; crear y preservar espacios; propiciar la superación de las barreras comunicacionales; impulsar la formación artística y artesanal; contemplar la participación de los creadores y trabajadores y sus entidades, en el diseño y la evaluación de las políticas; garantizar la preservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural, cualquiera sea su régimen jurídico y titularidad, la memoria y la historia de la ciudad y sus barrios.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), ha comenzado nuevamente a hostigar y clausurar espacios de cultura no comerciales. Teniendo en cuenta lo apremiante de esta situación, ESCENA entiende indispensable:
- rediscutir los plazos, condiciones y costos para tramitar una habilitación municipal;
- permitir que las salas de teatro puedan funcionar mientras gestionan su habilitación ante los organismos competentes;
- controlar el accionar de estos organismos para evitar arbitrariedades en la aplicación de las leyes;
- iniciar un proceso de revisión de la ley 2542, y sus modificatorias, con el objetivo de corregir todos aquellos artículos y disposiciones que atenten contra la preservación de los espacios y salas no comerciales de la Ciudad;
- dotar de un mayor presupuesto a los entes gubernamentales dedicados al teatro y a la danza (PROTEATRO, PRODANZA, INT), para que puedan distribuir más subsidios entre las salas no comerciales de la Ciudad, dándole prioridad a aquellos espacios que todavía no han recibido ayuda económica estatal.
ESCENA convoca a todos los hacedores y las organizaciones de las artes escénicas de la Ciudad a mantenerse en estado de alerta permanente para impedir futuras clausuras. Asimismo, a través de este comunicado, se informa de esta grave situación a legisladores y funcionarios vinculados a la gestión cultural, para que intervengan de inmediato en defensa de la gran actividad que se realiza en estos espacios escénicos.
Si en la actualidad, Buenos Aires es una de las capitales culturales más importantes del mundo, se debe en gran medida a todo lo que generan su teatro y su danza independientes. Y para potenciar esta marca distintiva, el gobierno no debería cerrar espacios sino, por el contrario, ayudar a su creación y preservación. Esta es su obligación constitucional. Y que cumpla con ella, es uno de los objetivos principales de ESCENA.
ESCENA
Noviembre, 2010
ABRANCANCHA, ESCALADA, EL CRISOL, CASA LIGURIA, TEATRO DEL PERRO, EL PACHA, VERA VERA, EL BRIO, ESPACIO POLONIA, QUERIDA ELENA, LADRAN SANCHO, COLECTIVO ESCENA, CLUB CULTURAL MATIENZO, CLUB DE TETRO DEFENSORES DE BRAVARD, ELEFANTE CLUB DE TEATRO, MACHADO, GRANATE.
Hay que difundir esto!