Sinopsis
María Peligro en su pequeño mundo, su
pequeña vida. Desde la desaparición de sus padres ella hace como si nada hubiera
pasado, como si ellos todavía estuvieran allí. Perpetuando los gestos de su vida
cotidiana, ocupa sus días a mantener y borrar el tiempo que pasa, con la
obsesiva ilusión de preservar lo que se fue. Hoy es el día de su cumpleaños y
María, cansada de que sus recuerdos la invadan, decide transformar esta triste
historia en un delirio terriblemente cómico.
Sobre Leticia
Vetrano
Detrás de María Peligro encontramos a la
argentina Leticia Vetrano quien, desde pequeña, pasa gran parte de su tiempo
entre la gimnasia artística y la danza clásica. En 1994, descubre el mundo del
circo y recorre distintas escuelas de Buenos Aires donde se especializa en
acrobacia y contorsiones. En el año 2000 se incorpora al elenco del Cirque XXI
como acróbata. En el 2001 aterriza en la "Escuela de Circo Carampa" (Madrid), y
se forma en acrobacia, danza y clown. Recorre España, Italia, Suiza y Holanda
trabajando en distintos espectáculos callejeros. En 2004 llega al "Espace
Catastrophe" (Bruselas), donde nace María Peligro. En 2007 crea su primer
unipersonal de sala FUERA!.
Leticia Vetrano cuenta con formación
integral para profesionales en L'Espace Catastrophe (Bruselas). Realiza teatro
gestual con Philippe Gaulier (Francia), Micheline Vandepoel (Bélgica), Vincent
Lecler (Bélgica), Norman Taylor (Inglaterra) y Marcelo Savignone (Argentina).
Realizó cursos intensivos y seminarios de clown con Micheline Vandepoel
(Bélgica), Kevin Brooking (USA), Jean Mening (Francia), Cedric Paga (Francia),
Lila Monti, Mariana Barbera y Erica Ynoub (Argentina), Tom Roos (Bélgica),
Gabriel Chamé (Argentina).
Se presentó, entre otros, en el Théâtre
des Doms (Avignon), Festival de circo "Piste de Lancement" (Bruselas), Teatro
Royal de la Monnaie (Bruselas), Festival de Circo "Beaumarchais", Theatre du
Rond-Point (Paris), Festival Internacional de Pallasses d'Andorra (Andorra),
"Clownin, International Clown Festival" (Viena), Festival Internacional de
Teatro "El Cervantino" (México), Festival de Payasos de Cornellá (Cornellá),
Feria de Artistas Callejeros "UMORE AZOKA" (Leio), Feria del Teatro (San
Sebastián), Festival Internacional de Teatro "Tutti matti per Colorno" (Parma),
Festival de circo-teatro "Cirk-Fantastik" (Florencia), Festival de Circo-teatro
"Frutos" (Teruel).
Ficha
artística-técnica
De y con: Leticia
Vetrano
Dirección: Micheline
Vanderpoel
Coaching: Kevin
Brooking
Diseño de luces: Thyl
Benies
Vestuario: Natalia
Fandiño
Escenografía: Cía. María
Peligro Project y Micheline Vanderpoel
Producción: Cía. María
Peligro Project
Co-producción: Espace
Catastrophe (Bélgica)
Con el apoyo del Ministerio de la
Comunidad Wallona Bruselas/Servicio de artes circense y artes de la
calle.
Producción en Buenos
Aires: Lila Monti
Fotografía: Caroline
Frank - Clownin 2010 y Amondine Dooms
Prensa: Marisol
Cambre
tres con algo
[poesía + música + performance… y algo de cine]
Segunda edición!
poesía: Julia González | Jorge Zanzio recitado por Román Laco
música: Vanprasth
performance:
Mercedes Falkenberg
+
cine: "Luca", de Rodrigo Espina [documental sobre Luca Prodan]
Jueves 8 de septiembre - 21horas (puntual!)
Pura
Vida - diag.78 entre 8 y 61
Sobre
Tres con algo:
Tres con algo es el ciclo que se propone
vincular la poesía con la música, la performance y el cine y que se realizará
todos los jueves de septiembre a las 21 horas en el primer turno de Pura Vida, el bar ubicado en diagonal 78 entre 8 y 61. Así, en cada
edición, un escritor recitará sus poemas mientras una banda lo acompaña con
música preparada especialmente para la ocasión y un grupo de performers
interviene con danza o teatro el bar, modificándolo. Pura improvisación. Además,
para recibir al público e invitarlo a acomodarse y observar, en cada una de las
noches se proyectará un documental sobre música.
Tres
disciplinas. Tres grupos de artistas. Tres cosas pasando al mismo
tiempo en un único lugar. Y un algo más con la proyección de una
película documental por noche!
Durante la segunda edición de Tres con algo, que se llevará a cabo
el jueves 8 de septiembre a las 21
horas en Pura Vida (diagonal 78 entre 8 y 61), se proyectará “Luca”, que es el documental
realizado por Rodrigo Espina sobre Luca Prodan.
Luego, la periodista y poeta Julia González y Román Laco (poniéndole el cuerpo a los versos de Jorge Zanzio) recitarán poemas a la par que Vanprasth realizará el acompañamiento musical y Mercedes Falkenberg desarrollará una performance en el lugar.
Julia
González
es periodista y poeta. Estudió letras en la UBA, TEA. En 2010, publicó “Full of
love”, su primer libro de poemas, con la colaboración de Sebastián Bruzzese y
Sebastián Goyeneche. También editó el fanzine “Dos o tres palabras”, y ha colaborado en distintas
plaquetas de poesía y fanzines. Fundó en 2005 junto con Cecilia Martínez
Ruppel, la web de contracultura “El Silencio”. Actualmente trabaja en el Suplemento
No de Página/12 y es editora de la revista “The Gallery”.
Jorge
Zanzio
se desempeña como videasta, dramaturgo y poeta. En vídeo ha realizado
cortometrajes desde 1995, y éstos han sido exhibidos en muestras nacionales e
internacionales. También realizó dos largometrajes: “La trayectoria del
silencio” (2008 / ficción) y “Contra viento y olvido” (2010 / documental). Como
dramaturgo, estrenó cinco obras: “Con tu propio miedo”, “La rebelión de las
flores”, “La porfía del toro”, “La contradicción de las lágrimas” (co-autor) y
“El lado dulce de la bestia”. En poesía, ha publicado en revistas literarias y
antologías y ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales. En
2010, además, publicó por la Editorial Dunken su primer libro de poesía: “Desde
el origen”.
Vanprasth es la banda
oriunda de Las Flores que busca “una conciencia colectiva que está en todos” y hace
música progresiva, alternativa, new wave y experimental. Está formada por Alejandro
Menant (batería, percusión y coros), Juan Polito (guitarras, bajo, teclados, efx
y coros) y Nahuel Patronelli (teclados y voz). Editaron el disco “Vanprasth”.
Mercedes
Falkenberg
es docente, bailarina, coreógrafa y directora. Realizó el Profesorado y la Tecnicatura
en Danza Contemporánea (Escuela de Danzas Clásicas de La Plata) y el Profesorado
de Arte en Danzas (I.U.N.A.) Se ha perfeccionado en técnica contemporánea, técnica
Forsythe, improvisación, vídeo-danza y mimo y pantomima. Es profesora en la
Escuela de Danzas Clásicas y en la Escuela de Danzas Tradicionales de La Plata.
Participó como bailarina y coreógrafa en diversos eventos en las ciudades de La
Plata, Morón, Brandsen, Sarandi, Caballito y Berazategui. Integró los grupos de
mimo Muñecas al rhum y Mimosapiens. Como directora escénica, estrenó las obras
“La Rebelión de las Flores” (co-autora y co-directora), “Perplejidades” y “La
contradicción de las Lágrimas”. Como coreógrafa y co-directora, realizó los
videodanza: “Et Al”, “Desunt Cetera”, “In Limine” y “La Trayectoria del
Silencio”.
Sinopsis
de “Luca”, de Rodrigo Espina [documental sobre Luca Prodan]: es la
historia de Luca Prodan, un joven italiano educado en los mejores colegios de
Gran Bretaña, poseído por el frenesí del punk rock londinense de finales de los
años ‘70 que realiza un desesperado “salto al vacío”, huyendo hacia el “fin del
mundo”, a la Argentina de la dictadura militar previa a la guerra de Malvinas
para formar allí Sumo, la banda de rock que transformó a tres generaciones y
que aun hoy, a veinte años de su muerte, sigue siendo un punto de referencia
ineludible en la música sudamericana.
http://www.youtube.com/watch?
tercera edición -
jueves 15 de septiembre
poesía: Felipe Herrero | Jésica Rodríguez
música: Gran Cuervo
performance: La Quinta Pata
+
cine: “Hit”, de Claudia Abend y Adriana Loeff [documental sobre emblemáticas canciones de la música popular uruguaya]
Se adjunta información complementaria sobre el ciclo y los artistas que participan.
Gracias por difundir!
Caro Sánchez Iturbe
_______________________________________________________________________
DRAMATURGIA y PRODUCCIÓN EJECUTIVA
DRAMATURGIA y PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Tamara Nabel
DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA
María Inés Alluz
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA y VESTUARIO
Luciana Bech
MUSICALIZACIÓN
Gerardo Daniel Gallo
Diseño y Operación de iluminación: Luciana Bech
Realización de escenografía: Luciana Bech, Diego Martín Molina, María Gabriela Molina
Vestuario: Jimena Labraña y Ángeles Martínez (www.casadiurno.com)
Fotografía: Marcelo Guerrero
Diseño: Verónica Duh
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Agradecimientos: Jimena Labraña, Diego Martín Molina (Rusticuchi Muebles), María Gabriela Molina, Augusto M. Alluz, Sandra Casarero, Georgi Ricardes, Alvaro Pezzani (Zapatillerías Horacio), Fernando Villagra, Fernando Johann, familia Nabel, Brackpack.
Lanzamiento Lunes 1º de agosto a las 20:30
Teatro Metropolitan – Av. Corrientes 1343
Con la presencia de
Susana Rinaldi
Claudia Puyó
Babel Orkesta
Virginia Innocenti
Nancy Duplaa
Andrea Pietra
Mirta Wons
Bicho Gómez
Ensamble de percusión Aceite de Oliva
Director: Alejandro Oliva
Conducción: Matías Martin
Entrada gratuita (Ajustado a la capacidad de la sala)
El público podrá retirar las entradas a partir de una hora antes en la boletería del teatro.
Programación teatroxlaidentidad 2011
Lunes 8, 15, 22 y 29 de AGOSTO – 20.30 hs.
teatro por la verdad, la memoria y la justiciaentrada gratuita
(Las localidades se retirarán a partir de dos horas antes en las boleterías de los respectivos teatros)
Los lunes 8, 15, 22 y 29 de agosto se llevará a cabo el ciclo 2011 de teatroxlaidentidad en apoyo a la tarea de las Abuelas de Plaza de Mayo para encontrar a sus nietos.
El ciclo se realizará en distintos teatros de la Ciudad de Buenos Aires.
A continuación las salas y las obras que se representarán con entrada gratuita. Todas las obras se representarán todos los lunes en los teatros, menos como se indica en el Teatro SHA donde habrá un espectáculo diferente cada lunes.
Av. Callao 360
Esa extraña forma de pasión Autora: Susana Torres Molina
Actores: Béla Arnau, Fiorella Cominetti, Emiliano Díaz, Pablo Di Croce, Silvia Dietrich, Verónica Hassan, Santiago Schefer
Dirección: Susana Torres Molina
| TEATRO DEL GLOBO
Marcelo T. de Alvear 1155
Sala Homenaje a Teatro Abierto
El AcompañamientoAutor: Carlos Gorostiza
Actores: Antonio Grimau y Pepe Novoa
Dirección: Hugo Urquijo
Gris de Ausencia
Autor: Roberto “Tito” Cossa
Actores: Mario Alarcón, Romina Bonelli, Paloma Contreras, Ricardo Díaz Mourelle, Marcela Ferradás y Raúl Ramos
Dirección: Hugo Urquijo
| TEATRO DEL PUEBLO
Av. Roque Sáenz Peña 943
Mariposas
Autora: Mónica Felippa
Actores: Mariano Bicain, Dora Prince
Director: Luis Rivera López
La Biblioteca
Autora: Virginia Kaufmann
Actores: Ana Gutiérrez, Gabi Goldberg, Pablo De Nicotti, Rodrigo Soler
Dirección: Lala Mendía, Virginia Kaufmann
Boulogne
Autoras: Araceli Arreche, Gilda Bona, Selva Palomino
Actores: Malena Solda, Martín Slipak, Noemí Morelli
Dirección: Manuel Callau
| TEATRO IFT
Boulogne Sur Mer 549
Un Judío Polaco
Autor: Alejandro Mateo
Actores: Mariano Caligaris, Rafael Lavin, Nicolás Mateo, Enzo Ordeig, Walter Rosenzwit
Dirección: Alejandro Mateo
| TEATRO LA COMEDIA
Rodríguez Peña 1062
Kalvkött, Carne de Ternera
Autora: Silvina Chague
Actores: Belén Brito, Susana Di Gerónimo, Alejo Mango, Nelson Rueda
Dirección: Corina Fiorillo
| TEATRO METROPOLITAN
Av. Corrientes 1343
Idéntico
Coordinación dramatúrgica: Mauricio Kartún
Actores: a confirmar.
Dirección: Daniel Veronese
| MULTITEATRO
Av. Corrientes 1283
ADN
Autora: Andea Juliá
Actores: Andea Juliá, Milena Medrano, Dalila Romero
Dirección: Horacio Medrano
| TEATRO SHA
Sarmiento 2255
Lunes 8
Eva y Victoria
Autora: Mónica Ottino
Actrices: Andrea del Boca y Graciela Duffau
Dirección: Hugo Urquijo
Lunes 15
El Bululú
Autor: José María Vilches
Versión de Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis
Actor: Oski Guzmán
Dirección: Mauricio Dayub
Lunes 22
El último verso
Autora: Patricia Zangaro
Actor: Daniel Fanego
Dirección: Pompeyo Audivert
Julia Zenko
Canciones
Lunes 29
Nunca es triste la verdad…
Relatos, poemas y canciones con dramaturgia de Patricia Zangaro.
Charla pública de Cecilia Rossetto con Victoria Montenegro (hija de Hilda Ramona Torres y Roque Orlando Montenegro, desaparecidos en 1976) y Juan Pablo Mantello (hijo de Osvaldo Víctor Mantello, desaparecido en 1977 e identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense en 2009)
COMISIÓN DE DIRECCIÓN de teatroxlaidentidad
Raquel Albéniz - Mathias Carnaghi - Susana Cart - Amancay Espíndola - Cristina Fridman - Patricia Ianigro - Eugenia Levín - Julieta Rivera López - Luis Rivera López - Claudio Santibañez - Mónica Scandizzo - Mauro Simone - Anabella Valencia - Andrea Marina Villamayor
![]() |
|
Dijo la prensa
Página 12
http://www.pagina12.com.ar/
Criticateatral
http://www.criticateatral.

Actúan Natalia Miranda y Guillermina Schauman
Espacio Ángeles Miranda y Sofía Goldaraz
Vestuario Magda Banach
Asistencia de Vestuario Manuela Guerrero
Iluminación Matías Sendón
Fotografía y Gráfica Lucia Miranda
Movimiento Maria Clara Maidana
Música Original Leonardo Edul
Vestuario Magda Banach
Asistencia de Vestuario Manuela Guerrero
Iluminación Matías Sendón
Fotografía y Gráfica Lucia Miranda
Movimiento Maria Clara Maidana
Música Original Leonardo Edul
Asistencia de Dirección Sofía Ansaldo
Producción ejecutiva Ximena Hoffmann y Larisa Rivarola
Clínica de Obra Ricardo Monti
Autor Natalia Miranda
Dirección Leonardo Edul
SINoPSIS
Un cuoco, una nave e molte storie. Desde la panza de un barco - que es su espacio vital, su mundo afuera del mundo - un cocinero nos cuenta historias que van y vienen como las olas del mar. A medida que él corta los ingredientes para cocinar un ragú, su relato nos lleva desde las entrañas de la tierra, entre galerías que parecen intestinos, hasta navegar tranquilamente sobre un barco lleno de emigrantes al borde de una tragedia. Viajando a través del tiempo, nos cuenta increíbles (a menudo la realidad supera la ficción) y kafkeanos trámites para obtener una radicación definitiva: colas infinitas y empleados autómatas, esclavos de la burocracia; y nos muestra una fría oficina de migraciones a principios del 1900. Y, de repente, envueltos en su recreación de hechos verdaderos, nos encontramos en una plaza frente a un charlatán que intenta vendernos Lamerica. Y compramos Lamerica! Pero hay un modo de no sufrir este infierno: ése es el secreto que nos confía el cocinero.
Sobre la obra
LAMERICA, rinde homenaje a los millones de seres humanos que desde tiempos remotos buscaron una condición de vida “mejor”, echados de sus tierras por el hambre, la miseria y las guerras. El autor relata la “grande migración italiana” - de entre los siglos XIX, XX y XXI - en tierras extranjeras y en particular, en la Argentina, como pretexto para hablar de todos los forzados exilios pasados y presentes. De los sueños y esperanzas de muchos hombres y mujeres de encontrar otras geografías más benévolas. Sueños y esperanzas alimentadas por los miles de charlatanes “vendedores de humo” que aparecían en pueblitos y villas.
Revisiones humillantes e interrogatorios absurdos - no exentos la mayoría de las veces de gratuita crueldad -, como bienvenida “a todos los hombres de buena voluntad que quieran habitar este suelo”. Cientos de miles de hombres, mujeres y niños desorientados y asustados llegados a países lejanos y desconocidos a “hacer lamérica”; para encontrarse nuevamente - la mayoría - con el infierno de elementales carencias, de las que, con enorme sacrificio, habían escapado.
Ficha Artística – Técnica
Autor: Giampaolo Samà
Unipersonal con Giampaolo Samà
Voz en off: Miriam Odorico
Vestuario, Musicalización y Diseño gráfico: Giampaolo Samà
Colaboraciones de vestuario: Julio Suárez - Nancy Nuñez Suh
Producción ejecutiva: Eugènia Pascual Puig
Fotografía: Joan Tous
Diseño luces: Dana Barber
Prensa: Marisol Cambre
Asistente de Dirección: Elisenda Ibars Romanos
Dirección: Lorena Barutta
Funciones: DOMINGOS 20 Hs.
Teatro: Espacio Polonia | Fitz Roy 1477 | CABA
Teatro: Espacio Polonia | Fitz Roy 1477 | CABA
Reservas: 3965.9549
Valor general $40. Para estudiantes y jubilados $25
Valor general $40. Para estudiantes y jubilados $25
Sobre EL AUTOR Y actor:
Giampaolo Samà empieza su carrera de actor a los 17 años. Entre el 1993 y el 1995, como alumno de la “Academia de Arte Dramático de la Calabria”, participa en varios stages formativos en Varsovia, Casablanca, Sibiu (Rumania). En 1995 se recibe en la “Academia de Arte Dramático de la Calabria” (dirigida por Luciano Lucignani). En 1996 participa del espectáculo “Sidá y el hombre de la flor” que le vale el premio “Vetrine” del Ente Teatral Italiano. En 2006 se recibe en D.A.M.S (Disciplinas del Arte Música y Espectáculo) en la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad “Roma TRE”. En Roma trabaja desde el 1997 hasta el 2006 participando en muchos espectáculos y colaborando con la “C.D.” (Compagnia Doppiatori) dirigida por Pino Colizzi. Junto con la actividad de actor desarrolla la actividad de director y de docente de teatro para las escuelas públicas. En 2007 “emigra” a Buenos Aires. Desde el 2011 dicta un seminario anual de teatro en italiano sobre la “Commedia en el teatro italiano” en el Instituto Superior del Profesorado “DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”; siempre como docente, trabaja en la escuela del teatro TIMBRE 4 dirigida por Claudio Tolcachir. Estudió también fotografía y desarrolla ésta actividad desde el 1990 como fotógrafo de teatro.
Sobre LA DIRECTORA:
Lorena Barutta, nacida en Argentina en 1975. Actriz, docente y directora teatral. Formada en la Escuela de Arte Dramático de Alejandra Boero (1989-1996), estudió Clown con Marcelo Zappala, educación de la voz y canto con Magdalena León y realizó seminarios con Jos Housben (Escuela de Lecoq), Guillermo Angellelli (La danza de las acciones), Rubén Szchumacher (Del texto a la escena. Posibles criterios para ingresar a un montaje) y actualmente cursa el Profesorado en Artes en Teatro en el Instituto Universitario Nacional del Arte (I.U.N.A.). Como actriz trabajo en “1789” dirigida por Alejandra Boero y Julio Baccaro, “Lisístrata” dirigida por Eduardo Riva y Rita Armani, “En un lugar y en un segundo exacto“ y “La fábrica” (clown) dirigidas por Marcelo Zappala, “Muerte” dirigida por Julia Calvo y Claudio Martínez Bell, “Los efectos del viaje” dirigida por Javier Swedzky y en el film “Los inquilinos del infierno“, dirigido por Damián Leibovich y Juan Cruz Varela, entre otros trabajos.
Como docente trabajó en el Espacio teatral “El hormiguero”, en el Colegio Superior de Artes del Teatro y la Comunicación (Andamio ´90) y desde el año 2004 se desempeña como docente y Directora del elenco en el Colegio de la Ciudad. Así también se desempeña como docente teatral en la escuela dirigida por Claudio Tolcachir Timbre 4, en la escuela dirigida por Hugo Midón, Rio Plateado y en el Centro Cultural 25 de Mayo perteneciente al Centro Cultural San Martín.
“LAMERICA” cuenta con el aval del Instituto Italiano di Cultura. Oficina Cultural de la Embajada de Italia. Buenos Aires y FACA Federazione delle Associazioni Calabresi in Argentina
Para más Información contactarse con:
MARISOL CAMBRE
Prensa y Difusión
Tel: 15.5850.6261
prensa@marisolcambre.com.ar