“A veces soñábamos con el estreno. Lo veíamos lejano, casi inaccesible, pero todo eso no importaba. Junto a Armando yo había aprendido a gozar del trabajo en sí, con la misma ternura con que un ebanista acaricia las vetas de la madera. Gracias Armando”.
Sergio


El gran deschave de
Armando Chulak3 y Sergio De Cecco4. Elenco: Muriel Santa Ana, Guillermo
Arengo, Graciela Pal, Iván Moschner, Marcelo Bucossi, Juan Faisal, (bajo y voz)
Miguel Alché, (guitarra y coros) Martín Miguel López Grande (batería y coros)
Producción TNC: Melina Ons. Fotografía: Gustavo Gorrini, Mauricio Cáceres.
Diseño gráfico: Verónica Duh, Ana Dulce Collados. Asistencia de dirección: Ana
Calvo. Coreografía Cecilia Elías. Música original: Carmen Baliero. Iluminación:
Matías Sendón. Vestuario: Gabriela Aurora Fernández. Escenografía: Graciela
Galán. Dirección: Luciano Suardi. Teatro Nacional Cervantes: Sala María
Guerrero.
1 El
gran deschave se estrenó el 11 de agosto de 1975 en el Regina de Buenos
Aires. Se presentó en el Ópera de La
Plata el 12 de diciembre de 1976 y del 4 de enero al 14 de
marzo de 1977, en el Astral de Mar del Plata, para retornar al escenario del
Regina el 25 de marzo del mismo año, acercándose a las mil representaciones.
También se dio en Río de Janeiro, Brasil; México y España. Fue premiando con el
Estrella de Mar, como texto dramático, y sus actores también como su director,
Carlos Gandolfo.
2 En la puesta original se incorporó
poco antes del estreno Balada final con música de Horacio Delia Rocca y letra de Sergio De Cecco, la voz fue de
Marikena Monti. Como afirmaba su autor: “Lo que se dice en ella resume toda la
obra. No solamente por sus versos sino por el ritmo musical que le supo
imprimir su compositor. Comienza sentimental, romántica, hasta rayar en la
cursilería y va creciendo en una ironía agresiva, violenta, para finalizar con
un pedido de clemencia, casi litúrgico.” Si, /Que bueno es nuestro amor: / un
tango ruin, un vals engañador/el tramposo hijo de perra/que se vaya a la
mierda. / Dios, sálvanos de este amor…
3 Nació en Buenos Aires en 1927 y murió
en 1975 antes del estreno de El gran
deschave. Inició sus estudios teatrales con Hedy Crilla. Fue ayudante de
dirección, y luego fue director. Escribió numerosos libros de poesía: La senda estrecha (1952), Balada para
esperarte (1953), entre otros. Fue crítico de teatro, cine y arte en el
diario La mañana Trabajó en revistas de humor como: Tía Vicente, María Belén, Tío Landrú. Al
radicarse en Mar del Plata se incorpora a la emisora LU9, donde ocupó cargos
directivos. Alejado del teatro en 1973
vuelve a escribir con Sergio De Cecco, una pieza que iba a llamarse Final feliz y que luego De Cecco tituló El gran deschave.
4 Sergio De Cecco nació en Buenos Aires
en 1931 cuyo nombre completo era Sergio Amadeo De Cecco, también conocido con
los seudónimos de Javier Sánchez y Amadeo Salazar, fue un periodista, actor, dramaturgo
y guionista de cine y de radio, que falleció en la misma ciudad donde nació el
26 de noviembre de 1986. Se inició a los 18 años como libretista de radio,
mientras recorría Argentina y el resto de Latinoamérica con su teatro de
títeres “De las malas artes, luego fue guionista de televisión, periodista y
dramaturgo. Su primera obra fue: Durante
el ensayo. Autor premiado, su obra paradigmática en la década del 60 fue El reñidero, que sería llevada al cine
bajo la dirección de René Mujica, obtuvo un tercer premio en el país y fue
conocido en Festivales internacionales como el Festival de Cannes en Francia.
Su otra pieza reconocida fue Capocómico en
1965. Tras un lapso de diez años vuelve al teatro con El gran deschave.
Lucky Club Casino site | Try your luck at casino sites, and win big!
ResponderBorrarCheck out Lucky luckyclub Club Casino's great selection of online games and mobile apps. ☝ SIGN UP NOW. Lucky Club. Lucky Club Casino. Lucky Club Casino. Lucky Club Casino