“cuando uno hace un hecho artístico, trasciende al tiempo, va más allá.
Por ejemplo Niní Marshall sigue tan vigente hoy como en su época”
(Guillermo Gil dixit)


Todos y todas 30 años de y por Eduardo
Solá y Guillermo Gil. Operador de sonido: Cristián Belvedere. Operador de
luces: Mariano González. Escenografía: Filippi – Blanes. Prensa: Duche &
Zárate. Fotografía y diseño: Fuentes 2 Fernández. Asistente de vestuario:
Susana Signorini. Stage Manager: Griselda Martinez. Producción ejecutiva: Ezequiel
Blanes. Producción general: Gabriel Filippi. Teatro Maipo Kabaret.
Hemeroteca:
Taro, Rafa, 2011.
“Eduardo Solá, entre plumas y lentejuelas” para la Revista Imperio, 27/6.
1 Guillermo Gil ha trascendido a través de la television por aparecer en distintos programas cómicos y por su exacta caracterización de la diva argentina la Sra. Mirta Legrand. No se ha quedado sólo en la caracterización transformista de una sola diva también logró con éxito otras tales como la de Tita Merello. Es ademàs un comediante nato, capaz de llevar por si solo un espectáculo cómico a través de sus caracterizaciones. En el 2010 junto a Carlos Perciavalle llevó adelante Jardín de otoño, una obra de Diana Raznovich, que protagonizaron en los ’70 Irma Córdoba, Rosa Rosen y Claudio Levrino. Luego, en 1983, se estrenó otra versión magnífica, con Tina Serrano, Ana María Casó y Mario Pasik, dirigidos por Hugo Urquijo. Este magnífico texto de Raznovich subió a escena en distintos escenarios internacionales y, por fin, volvió a Buenos Aires, pero en una versión muy particular donde los personajes de Griselda y Rosalía fueron representados por los actores y Julián La Bruna
2 Eduardo
Solá (Gustavo Braga) tiene como referente a Niní Marshall, (…) quien lo
amadrinó en sus comienzos, allá por los agitados años ´80, épocas de sótanos,
de teatros pequeños, de prueba, de ensayo y error. Y de noches interminables,
largas y agitadas noches. Recuerda “Una noche de ballet”, “donde bailábamos a
través del humor. Justamente, con Guillermo Gil. Rubén (Barreira) nos produjo y
fue el primer espectáculo que hicimos. Anduvo muy bien y todavía me emociono al
recordar a Niní sentada en la primera fila del teatro El Vitral. Además, como
si fuera poco, el vestuario era de Paco Jamandreu. (Taro, Rafa, 2011)
3 Gloria
Swanson brilló como una de las principales estrellas del cine mudo en los años
20, y fue considerada como una de las actrices más glamorosas de la época. Tras
una larga retirada del cine, durante la que siguió trabajando en radio y
televisión, recuperó su fama en la gran pantalla a edad madura, con Sunset
Boulevad (1950) de Billy Wilder.