“El agua, el fuego y las mujeres nunca dicen basta”
(proverbio polaco y suizo)
(proverbio polaco y suizo)
“La trata es una fábrica de mujeres vejadas, una
fábrica de esclavas, se producen en masa, sin importar nada más que su cuerpo,
como estuche vacío. Los proxenetas se ocupan de destruir psicológicamente a las
mujeres, que pierdan su amor propio, que ellas mismas se crean que no son
capaces de hacer nada mejor que eso. ¿Qué es lo que pasa para que esto siga
así, Margarita? Me contesto sola: pasa la plata"
(artículo sobre la trata en periódico Vas)
(artículo sobre la trata en periódico Vas)

Una mujer amaestrada de Claudio Grillo2. Elenco: Miguel Trotta, Virginia Arencibia, Natalia Braña, Enrique Cabaud, Claudio Grillo (en reemplazo de Facundo Lara, Alicia Toker. Diseño de vestuario: Stella Maris Müller. Diseño de luces: Mariano Retorta. Asistente de dirección: Lourdes Cerdán. Dirección y puesta en escena: Claudio Grillo. Sala: Teatro del Artefacto.
https://www.facebook.com/pages/Una-Mujer-Amaestrada/286949308102313
http://www.teatrodelartefacto.com.ar/documents/nuestros_espectculos.php
https://www.facebook.com/delartefacto
http://www.teatrodelartefacto.com.ar/documents/nuestros_espectculos.php
https://www.facebook.com/delartefacto
“Decí Trata” en el periódico VAS abril/2013,
número 52, páginas 4/5. Agustina Paz Frontera.
1 La historia de la jovencita polaca
que llega engañada a Buenos Aires bajo promesas sentimentales y un matrimonio
de conveniencia arreglado por su familia, tiene varias lecturas desde lo
literario: el libro de Elsa Drucaroff, El
infierno prometido. Una prostituta de la Zwi
Migdal (2006) elabora con los documentos reales y una
construcción ficcional, la posible existencia de Raquel. Hasta la edición de La Polaca, una novela de la escritora Myrta Schalom editada por Norma en 2003,
muy poco se sabía de Raquel, una mujer valiente —no "una mujer de vida
airada", como decían los diarios de entonces— que en 1929 denunció ante la Justicia a la Zwi Migdal, la red de polacos judíos tratantes de blancas.
Esa denuncia terminaría desarticulando a partir de 1936 la prostitución legal
en la Argentina,
donde operaban redes francesas, polacas, italianas y españolas. Por otra parte,
desde la textura dramática Patricia Suárez, en su trilogía Las Polacas, expande la temática en las tres piezas que la
componen: Historia Tártaras, Casamentera,
La Varsovia. La historia verdadera de Raque Liberman era que había llegado realmente a la Argentina en 1922 con
dos bebés, era costurera, sabía leer y escribir. Aquí se encontró con que su
primer marido, un sastre, había muerto y ella estaba en la miseria.
2 Actor, director,
dramaturgo y docente. Comenzó sus actividades siendo docente de literatura para
luego dedicarse enteramente a la actividad teatral. Estudió dirección de
actores y puesta en escena en el CELCIT con Juan Carlos Gené. Desde 1983 se
desempeña como actor y en 1995 funda el grupo Van Dar Maäl para el que escribe
sus primeras obras y en donde comienza a dirigir. Algunas de estas obras son: Boca
de Tubista (1999), La masacre de Cañuelas (2000), ¡Constrúyete
un arca! (2001), La vez que el gran Carlo Ferrari casi abusa
sexualmente de la hija de la señora de Tomassi (2003), Indecentes
bastardas (2004-2005). Entre éstas se destacó Manden Fruta que ha
recibido el segundo premio a la creación propia en el Festival de Teatro
Independiente de la zona sur (Teatrón 2003). Entre otras salas de Capital y
Gran Buenos Aires, la obra se presentó en 2005-2006 en el Espacio Ecléctico
(San Telmo) y fue convocada al noveno ciclo de teatro independiente de Rafaela,
Santa Fé (2006). El trabajo más reciente de Van Dar Maäl es Tranguay
que fue estrenada en el 2009 en el Teatro Del Artefacto donde continuó la
temporada en 2010. Un año después dirigió la obra In Extremis en el
mismo teatro.. También, en el teatro del Artefacto y organizado por la Escuela de Teatro de
Buenos Aires - dirigida por el maestro Raúl Serrano - participó en el Ciclo “###
años con Antón Chéjov” en homenaje al dramaturgo ruso, desarrollado en
octubre de 2010; para este ciclo realizó la adaptación y puesta en escena del
cuento Un carácter enigmático. (Alternativa Teatral)
Fe de errata. Claudio Grillo fue en reemplazo de Enrique Cabaud.
ResponderBorrarSaludos.