“Elegimos este material porque creemos en la memoria como uno de los recursos fundamentales de subsistencia humana. Luego de más de treinta años en democracia, nos encontramos con diferentes discursos que intentar equiparar la actualidad -en materia de expresión- con aquel periodo nefasto, sangriento y oscuro de nuestra propia historia. Nos hemos acostumbrado a poder elegir y opinar, sin censura mediante: hace apenas tres décadas este simple acto nos costaba la vida. En ese sentido 1978 se presenta como un grito necesario. Es sencillo: sin libertad, no hay mundo humano posible”
David Paez[1]


1978. Dramaturgia: Lucas Balducci-David Paez. Elenco: Sol Alsina, Jimena Bengochea, Adolfo Javier Benítez, Rocío Panozzo Cardoso, Agustina Gonella, Camila Hierro, Nestor Ippolito, Daniela Jordan, Maximiliano Laiño, Sebastián Poveda. Músicos: Dalila Alvarez, Dominique Silva Lucía, Fernando Villarruel. Diseño de Escenografía: Paula Picciani. Diseño de Vestuario: Tati Marioni. Diseño de Iluminación: David Paez. Diseño Gráfico: Lucas Scialabba. Community Manager: Guadalupe Bengochea. Fotografía: Julieta Herstic. Prensa: Silvina Pizarro. Producción Ejecutiva: Alan Gejtman. Asistencia de Dirección: Myriam Simeran. Dirección: David Paez. Teatro Espacio Urbano.
1 Luego de siete años de trayectoria docente en diferentes espacios culturales, a principios del 2012 David Páez funda su propia escuela. Se trata Escuela de Teatro Espacio Scalabrini; un nuevo lugar artístico cuyos principales objetivos son los de experimentar e investigar en el marco de la actividad docente. Respecto del área teatral, la escuela se divide en tres niveles, con periodicidad anual. A lo largo de esos tres años, se busca que el alumno conozca y experimente las diferentes técnicas y herramientas que permitan potenciar sus propias capacidades expresivas (a través de diferentes recursos y etapas que van desde el juego y la improvisación hasta llegar a trabajar diferentes textos teatrales - de autores universales tales como Discépolo, Tennessee Williams, Chejov, Shakespeare). La segunda área de la Escuela es la de Expresión Corporal, la cual consta de dos niveles, y busca principalmente a mejorar la consciencia corporal, conocer y poner en práctica las posturas más adecuadas y enriquecer el movimiento libre y consciente. A su vez, también se desarrollan diferentes talleres con el fin de poder abordar diversas técnicas y lenguajes específicos, tales como: “Clown, Bufón, Impro”, “Máscara Neutra” o el “Taller de Entrenamiento, Exploración y Composición Física para Actores”. Los alumnos que egresen de la Escuela de Teatro Espacio Scalabrini montan una obra cuya producción y dirección está a cargo de la propia escuela. Uno de éstos es “Subte”, de creación colectiva, con el asesoramiento en dramaturgia y dirección de David Paéz. El mismo se estreno el 30 de septiembre de 2012 haciendo dos temporadas con éxito de público y prensa en el Espacio Urbano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario