El hundimiento del Belgrano fue un producto típico de una forma de pensar turbia y oportunista. La ironía es que tanto británicos como argentinos, todos valientes, perdieron sus vidas en vano. La pieza tuvo críticas muy dispares. Fue muy curioso que las críticas de la prensa de derecha se parecieran demasiado a las amenazas y el correo envenenado que recibí de matones fascistas.(Steven Berkoff)

Hundan al Belgrano de Steven Berkoff
(traducción de Rafael Spregelburd)
Elenco: Monina Bonelli (Amargas Cachas); Gastón Rodríguez (Alcahuete, Almirante); Estanislao Milicich (Piojo/Comandante/Buchón); Lucas Lagré (Coro); Alejandro Cop (Presidente de Argentina /Patas); Gonzalo Pastrana (Granjero 2 /Marinero); Gustavo De Filpo (Granjero 1/ Marinero); Carlos Cano (Marinero); Luciano Ricio (Marinero /Razón) Música original y en vivo: Pablo Vázquez.
Escenografía A77. Gustavo Dieguez y Lucas Gilardi.
Vestuario: Pablo Graziano.
Iluminación: Alejandro Le Roux.
Elenco: Monina Bonelli (Amargas Cachas); Gastón Rodríguez (Alcahuete, Almirante); Estanislao Milicich (Piojo/Comandante/Buchón); Lucas Lagré (Coro); Alejandro Cop (Presidente de Argentina /Patas); Gonzalo Pastrana (Granjero 2 /Marinero); Gustavo De Filpo (Granjero 1/ Marinero); Carlos Cano (Marinero); Luciano Ricio (Marinero /Razón) Música original y en vivo: Pablo Vázquez.
Escenografía A77. Gustavo Dieguez y Lucas Gilardi.
Vestuario: Pablo Graziano.
Iluminación: Alejandro Le Roux.
Peinados: Alejandro Granado. FX Maximiliano Soto –Axel Peruzzo.
Relato Sonoro: Tián Brass.
Puesta de sonido: Benjamín Engraff.
Realización de video: Mariana Rojas.
Asesoramiento coreográfico: Eugenia di Marco.
Asistente de vestuario: Rosalía Torres.
Asistencia de dirección: Sofía Galindo – Georgina Páppola.
Fotografía: Rodrigo Tubio.
Diseño gráfico: Walter Montes de Oca.
Gestión de Derechos de autor: Marion Weiss.
Prensa y comunicación: Octavia Comunicación.
Dirección: Claudia Marocchi
Relato Sonoro: Tián Brass.
Puesta de sonido: Benjamín Engraff.
Realización de video: Mariana Rojas.
Asesoramiento coreográfico: Eugenia di Marco.
Asistente de vestuario: Rosalía Torres.
Asistencia de dirección: Sofía Galindo – Georgina Páppola.
Fotografía: Rodrigo Tubio.
Diseño gráfico: Walter Montes de Oca.
Gestión de Derechos de autor: Marion Weiss.
Prensa y comunicación: Octavia Comunicación.
Dirección: Claudia Marocchi
Sala Portón de Sánchez.
1 Steven Berkoff Leslie Steven Berks, conocido como Steven
Berkoff, (3 de agosto de 1937, Londres Inglaterra) es un actor, dramaturgo
y director británico, famoso por interpretar papeles de villanos, en populares
películas como el general Orlov en la película de James Bond Octopuy1
2 ,3 Victor Maitland en Beverly Hills Cop, y el mayor Podovsky
en Rambo: First Blood Part II Es mecenas del Teatro Nightingale en
Brighton, Inglaterra, donde se practica el teatro alternativo. (Wikipedia)
2 Es actriz, dramaturga,
directora y gestora cultural. Egresada EMAD en las carreras de Actuación (1996)
y Dramaturgia (2006). Becaria Fundación Antorchas (2002) y Mención Premio
Rozenmacher (2007) por la obra Olivo. Participó como actriz en 3EX,
Mujeres de Carne Podrida, Pornografía Emocional, Estrellas Intergalácticas,
Alicia Maravilla, Androcles y el león, etc. Actualmente se presenta en Adela
está cazando patos y Homenaje a Teatro Abierto x 2. Como
directora realizó Roja y Diversión, en tres estados y ESNOB. Como
gestora cultural produjo 1-Uno ocupa el espacio vacío, maratón de
unipersonales (2001 y 2003) y Feria Funámbulos (2002) en el Centro
Cultural Adán Buenosayres, Radio Imagen del Festival (2003) Hall del
Teatro General San Martín- FIBA. Organizó el Festival de la Escena Queer (2005),
junto a Maruja Bustamante y el Festival 2 Fridas (2007) junto a las
Cías Duggandanza y Nandayure en El Cubo. Desde 2004 es programadora y
productora general del teatro EL CUBO. (Alternativa Teatral)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario