
(…)”Siento que el clown es un camino de conocimiento
sobre uno mismo, es un camino sobre poder pavear, tontear, hay mucho trabajo
con el hacer tonterías sin juzgarse, disfrutar de eso, ofreciéndolas, que no
sean intelectuales, soportar la mirada del otro y la desaprobación del público
cuando algo no funciona, convirtiendo esa desaprobación en un trampolín para ir
a otro lado y no convirtiéndola en bajón, en una depresión, en abandonar. Todo
eso hace que sea un camino de conocimiento sobre uno mismo, me gusta acompañar
a la gente a verse y a probar vivir de otra manera, a aflojar exigencias y
locuras y ponerlas en juego, a jugar con uno mismo, donde las obsesiones, las
paranoias, las hipocondrías y los delirios varios se convierten en el propio
material de trabajo y en lo más valioso cuando son cosas con las que uno se
pelea constantemente”. (Entrevista a Marcelo Katz para el blog La ventana, arte
y cultura, de Romina Soler, 2009)
Jugar con los recursos que sabemos que tenemos y con aquellos que van
surgiendo desde su propia performance, aprender a que cuerpo y cabeza son una
conjunción que debe trabajar en armonía, y divertir al espectador con aquello
que arriba de la escena los hace felices, es parte de una fórmula que produce no
sólo divertimento sino una experiencia de belleza plástica que como
espectadores agradecemos.

Los fabulosos
singer de Martín Joab, Marcelo Katz y Marcos Arano. Elenco: Marcos Arano,
Marcelo Katz, Carolina Saade o Julia Katz. Composición y dirección musical: Javier
Estrín. Puesta coreográfica: Gabi Goldberg. Diseño de vestuario y asesoramiento
coreográfico: Valentina Bari. Asistente de vestuario: Cecilia Turnes.
Realización de vestuario: Carmen Montecalvo. Ambientación, utilería y acabado
escenográfico: Paual Tortorella, Melanie Klas. Voces en off: Cecile Caillón,
Gabriel Conlazo, Aníbal Guiser. Diseño y realización de escenografía: Gabriel
Díaz. Diseño gráfico: Andrés Kyle. Fotografía: Sebastián Gringauz. Diseño de
luces: Fernando Berreta., David Seldes. Producción ejecutiva: Rebeca Checa.
Producción general: Marcos Arano, José Luis Saade, Martín Joab y Marcelo Katz.
Asistente de dirección: Berit Ejk. Dirección: Martín Joab. Prensa: Ayni
Comunicación. Centro Cultural de la Cooperación.
1Espacio Aguirre cuenta con dos salas, una de 60m² y
otra de 150m², en donde se llevan adelante las clases, cursos, entrenamientos y
ensayos; y funciona además un teatro con capacidad para 80 espectadores. En
Espacio Aguirre se ofrecen espectáculos de clown, realizados por los grupos de
entrenamiento de la escuela, y también por otros profesionales. Hay también una
sala de realización de máscaras, un bar y un "pasillo de juegos", en
el que uno puede distraerse con distintas atracciones originales. Espacio
Aguirre se ubica en la Ciudad
de Buenos Aires, en el barrio de Villa Crespo, a 3
cuadras del barrio de Palermo. Las salas de Espacio Aguirre también pueden ser
alquiladas como salas de ensayo de teatro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario