

Tus deseos en fragmentos de Ramón Griffero2. Elenco: César Riveros, Marité Molina, Leandro Rosenbaum, Constanza Raffaela, Manuel Reyes. Escenografía y diseño de arte: Gabriela Quintana. Asistencia de escenografía: Carina Gavalda. Realización de escenografía: Marco Arrieta. Vestuario: Lara Sol Gaudini. Música Original y diseño sonoro: Javier Barria. Iluminación: Miguel Solowej. Diseño gráfico: Manuel Reyes. Fotografía y diseño audiovisual: Juan Solmonese. Asistente de fotografía: David Lemcke. Maquillaje: María Julia Prut. Asistencia de dirección: Christian Di Desidero. Dirección: Marcelo Velázquez. Teatro: Del Borde.
http://www.griffero.cl/nuevo.htm
http://www.delborde.com.ar/
Le Breton, David,
1990. Antropología del cuerpo y
modernidad. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
1 Dice David Le Breton en Antropología del cuerpo y modernidad en su capítulo: “Lo inaprensible del cuerpo”: “Las representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo son tributarios de un estado social, de una visión del mundo y, dentro de esta última, de una definición de la persona. El cuerpo es una construcción simbólica no una realidad en sí mismo. De ahí la miríada de representaciones que buscan darle un sentido y su carácter heteróclito, insólito, contradictorio, de una sociedad a otra. (Le Breton, 13/14)
2 Es un premiado dramaturgo chileno. En 1971 entra a la Escuela de Sociología de la Universidad de Chile,
centro neurálgico de las ideologías de la época donde participa activamente en
los movimientos sociales del periodo de la unidad popular, vinculándose con las
actividades políticas del FER (Frente de estudiantes revolucionarios) 1973 A raíz del golpe de
Estado se clausura la Escuela
de Sociología, se exilia en Londres en Octubre de 1973 donde se le otorga la
beca del "World University Service" que permite la continuación de
sus estudios en la
Universidad de Essex. En 1976 Viaja por La India y reside en Sri Lanka
donde realiza su Tesis profesional, obteniendo el grado de BASC de la Universidad de Essex,
Inglaterra. El deseo de pasar del análisis sociológico a la creación lo lleva a
los estudios artísticos. En 1978 Estudia en Instituto Nacional del Cine de
Bruselas, Bélgica, donde realiza el cortometraje "L'escargots" En
1979 Realiza sus estudios dramáticos en el Centro de Estudios Teatrales de la Universidad de
Lovaina. En 1982 Regresa a Chile durante la Dictadura Militar,
para generar a través del arte Una contestación al estado de opresión que se
vive en su país 1983-87 Fundador del Teatro Fin de Siglo y del Espacio de
resistencia cultural "El Trolley", en este espacio ubicado en un
antiguo galpón del centro de Santiago emerge y se presenta un movimiento
artístico autónomo, tanto en Música- Plástica - Video- Danza-Poesía etc. que
será parte importante de la renovación cultural del Chile de Fin de Siglo. Ahí
presenta la trilogía, de "Historias de un Galpón abandonado"
-"Cinema- Utoppia"- "99-La Morgue". 1985 –Escribe el:
"Manifiesto para un teatro autónomo" Dirigiendo múltiples
performances y acciones de arte en las connotadas fiestas del Trolley. Como las
Direcciones de dramaturgias en relación a Kafka-Fassbinder y el montaje
Santiago-Bauhaus. El trabajo artístico de Griffero durante este periodo genera,
una renovación fundamental en la concepción de la representación escénica, como
en la escritura dramática tanto para Chile como para Iberoamérica. Considerando
su trabajo por los investigadores escénico como una de las primeras
manifestaciones del teatro post moderno. incorporándose en Democracia activamente
al movimiento cultural post dictatorial. El fin de la dictadura en 1990 y la
llegada de la democracia generan un cambio en su escritura dramática y se re
plantea- el rol del teatro y del arte bajo las nuevas condiciones que surgen
tanto por la llegada de la democracia como por el cambio De espíritu de época a
un mundo de capitalismo global A esta
etapa pertenece la pieza dirigida por Marcelo Velázquez, Tus deseos en fragmentos (2003)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario