La
vida es como el teatro, unos pocos son actores
y la mayoría son espectadores que juzgan y critican a los que viven.
y la mayoría son espectadores que juzgan y critican a los que viven.
(Héctor Tassinari, escritor mexicano)

Taba- Taba de Bernard Mariè Koltès.
Elenco: Helena Nesis, Silvio Parapugna. Asistente de dirección: Agustina
Altieri Pan. Asistente de obra /Música original y operación de sonido: Matías
Villarruel. Vestuario e ideas escenográficas: Mariana Arbola. Operador de
luces: Matías Asenjo. Productor ejecutivo: Santiago Garrido. Dirección: Rafael
Garzaniti. Tehagolaprensa. El Espión.
Sorolla, José
Antonio, 1989. “Muere de Sida el autor teatral francés Bernard Mariè Koltès”
para el diario El País, París, 19 de
abril.
1 Bernard-Marie Koltès, (1948/1989) considerado el autor teatral francés más importante de esta década, murió a los 41 años víctima del SIDA. Escribió cinco obras en 10 años, la mayoría montadas en el Théâtre des Amandiers de Nanterre por el director Patrice Chéreau, que lo eligió como su autor favorito. Koltès descubrió su vocación teatral cuando era un adolescente al ver a Mara Casares representar la Medea de Jorge Lavelli en Estrasburgo. "Quiero escribir una obra como esa para una actriz como esa", contó posteriormente que fue su reacción al presenciar la actuación de María Casares. Para ella escribió efectivamente en 1972 L'Héritage, su primera obra, leída por la actriz española y por Jean Topart en la emisora France-Culture. Pero fue cinco años después, en 1977, cuando Koltès irrumpió en el teatro francés con la presentación en el Festival de Aviñón de La nuit juste avant les forêts, un monólogo escrito con dureza y lirismo, características presentes en sus textos entrecortados y violentos. "Él ha sido", escribió ayer Chèreau en Le Monde, "un meteorito que ha atravesado nuestro cielo con violencia en una gran soledad de pensamiento y con una increíble fuerza, a la que era a veces difícil acceder". (Sorolla, 1989, abril)
2 Actor, director, puestista y maestro de actuación,
egresado de la Escuela
de Teatro La Plata,
que en los inicios de los 80 fundara la COMPAÑÍA DE TEATRO DE ARTE POPULAR, luego llamada COMPAÑÍA DE TEATRO CRUDO, que marcara
por aquellos años un estilo y una estética singular y que lo tuviera a
Garzaniti como director y puestita de numerosos títulos de la dramaturgia y la
literatura universal, clásica y contemporánea como: LOS TEJEDORES, LA
MANDRAGORA, LOS MUERTOS, EL GALLO DE ORO, LA REVOLUCIÓN ES UN
SUEÑO ETERNO, ESCORIAL, entre muchos otros y que formara en sus curso a
muchísimos actores de La Plata
y otros puntos del país; regresa luego de nueve años de estar radicado en
México a fines de este mes para retomar y continuar la formación y la
realización de nuevas puestas teatrales. Rafael Garzaniti viaja a Guadalajara,
estado de Xalisco a fundar y ponerse al frente de los cursos de la prolongación
de ETBA (Esc. de Teatro de Buenos Aires), que dirige el maestro Raúl Serrano, y
es el quien lo propone para que desarrolle la técnica por este creada para la
formación de actores, y es así que en 1995 se instala en México y lleva
adelante esta tarea, dando comienzo a la ESCUELA DE
TEATRO DE XALISCO, que depende de la Secretaria de Cultura
de esa ciudad; luego funda el CENTRO DE
INVESTIGACIÓN TEATRAL Y EDUCATIVO (CITE) y la Compañía de Teatro LA NAVE DE LOS
LOCOS poniendo en escena una versión de TÍO VANIA y otras como VOLVER A PASAR POR EL CORAZÓN, LAS TRES HERMANAS y LA CASITA DE LOS VIEJOS, entre
otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario