
Comer de noche de Romina Moretto2 y Lorenzo Quinteros3.
Elenco: Romina Moretto, Gabriel Lima4, Anita
Gutiérrez5, Julio Molina. Escenografía: Félix
Padrón. Vestuario: Paola Delgado. Diseño de iluminación: Lorenzo Quinteros y
Félix Padrón. Fotos: Guillermo Kalb/Caro Borrero. Diseño gráfico: Lucas
Bianchini. Trailer: Ana Quinteros. Producción ejecutiva: Romina Moretto.
Asistencia de dirección: Javier Kussrow. Dirección: Lorenzo Quinteros. Prensa:
Duche &Zárate. Espacio: Teatro Payró.
1Julio Molina es actor, director, dramaturgo y docente
teatral. Estudio actuación con Lorenzo Quinteros y Julio Chávez. Seminarios
específicos con Guillermo Angelelli, Ricardo Bartis, Daniel Veronese, María
Inés Azzarri, Héctor Jatzkevich, Eli Sirlin, Julian Howard y Danilo Devizzia. Dirección
y puesta en escena con: Rubén Szchumacher, Máximo Salas y David Amitín.
Dramaturgia con: Marcelo Bertuccio. Es docente del Centro Cultural Ricardo
Rojas, Centro Cultural San Martín, dicta regularmente seminarios en el interior
del país como Asistente Técnico del Instituto Nacional de Teatro, y cursos
particulares de ACTUACION y DRAMATURGIA (avanzados e intermedios). Lo fue además
de 4º año de la Carrera
de Dirección del IUNA, Facultad de Psicología, Programa Cultural en Barrios de la Ciudad de Buenos Aires,
Teatro de Las Memorias. Ha recibido numerosos premios como director y
dramaturgo ya que tiene una extensa trayectoria en el país y en el extranjero.
2 Romina Moretto comenzó
su formación como actriz a los 16 años, formando parte de un grupo de teatro
para adolescentes en "La
Casona del Teatro" bajo la dirección de Nany Ardanaz.
Luego, completó los 3 años de formación en los talleres del Teatro Gral. San
Martín, teniendo como docentes a Uriel Milstein y Mimí Harvey para finalmente
ingresar en el Teatro Estudio "El Doble", espacio que dirigió Lorenzo
Quinteros. Allí entrenó durante 4 años, formando parte del Taller de
Investigación. Completó su formación asistiendo a seminarios de entrenamiento
dirigidos por Ricardo Bartís, Pompeyo Audivert, Cristian Drut, Alejandro
Catalán. En sus trabajos en TEATRO se destacan: "LO FRIO Y LO CALIENTE",
de Pacho O'Donnel, estrenada en el Actors Studio (2005) dirección de Lina de Simone // "EL
BALCON", de Jean Genet, estrenada en el Centro Cultural de la Cooperación (2006),
dirección de Lorenzo Quinteros // "LA PECADORA", de Adriana Genta, estrenada en
el Teatro del Pueblo (2009) dirección de Lorenzo Quinteros // "PACIENTE JABALÍ" de
Bernardo Cappa, estrenada en el Camarín de las Musas (2011) dirección de Bernardo Cappa
// "LAS AMANTES DE ARISTOFANES",
versión libre de Lisistrata de Aristofanes, en el Taller del Angel (2010/2011)
dirección de Patricia
Palmer. (Alternativa Teatral)
3 Lorenzo Quinteros es
actor y director de teatro, cine y televisión. A mediados de los años 60 se
traslada a Buenos Aires de su Córdoba natal., donde desarrolla sus estudios y
la mayoría se sus principales actividades hasta el presente. A continuación,
una síntesis de sus principales trabajos: TEATRO/COMO ACTOR: "El
campo" de G.Gambaro, dirigida por Augusto Fernández; "Cementerio de
automóviles" de F.Arrabal, dirigida por Lito Gutnik; "Porca
miseria", creación de TEATROCIRCO; "El resucitado" de E. Zola y
"Saverio el cruel" de R. Arlt, , dirigidas por Roberto Villanueva;
"Los invertidos" de González Castillo, dirigida por Alberto Ure;
"Sacco y Vanzetti" de M.Kartun, dirigida por Jaime Kogan; "La
metamorfosis" de F.Kafka, dirigida por Máximo Salas y Ricardo Holcer;
"El Amante" de H. Pinter, dirigida por Raúl Serrano; "La
malasangre" de G. Gambaro, dirigida por Laura Yusem. "FIN DE
PARTIDA" de Samuel Beckett, dirigida por Quinteros y Audivert. "MARAT
SADE" en el Teatro San Martín, dirigida por Villanueva Cosse.
"Pezones Mariposa" de Creación Grupal, dirigida por Bernardo Cappa.
TEATRO/ COMO DIRECTOR: "El Gigante Amapolas" de Juan B. Alberdi;
"El sillico de alivio", de B. Carey, "Otros paraísos" de
Jacobo Langsner; "Equívoca fuga de señorita..." de Daniel Veronese;
"Los Impunes" de Ariel Barchilón; "Los Escrushantes" de
Alberto Vacarezza (en versión propia); "Dar la vuelta" de Griselda
Gambaro; "Hormiga Negra" en coautoría con Bernardo Carey, sobre
textos propios y de Osvaldo Lamborghini; "El Cuidador" y "Viejos
Tiempos" de Harold Pinter; "Rinocerontes" de E. Ionesco en
Teatro Nacional y Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica. COMO AUTOR Y
ADAPTADOR: "Porca Miseria" (1975); "Hormiga Negra" (2000),
"Los Escrushantes" de Alberto Vacarezza (1998). EN CINE COMO ACTOR
(entre otras): "Los días de junio" y "Las puertitas del Señor
López", de Alberto Fisherman; "Hombre mirando al Sudeste" y
"Últimas imágenes del naufragio", de Eliseo Subiela; "La noche
de los lápices", de Héctor Olivera; "Después de la tormenta" y
"Los libros y la noche", de Tristán Bauer;. EN TELEVISION: "Zona
de riesgo"; "Pan caliente"; "Laberinto";
"Drácula"; "Por ese palpitar", "Culpables",
"Los Simuladores", "Historias del Crimen", "El hombre
que volvió de la muerte", "Maltratadas", entre otros. Ha
recibido además numerosas distinciones y
premios. (Alternativa teatral)
4
Gabriel Lima Actor. Director. Docente. Formado en la Escuela Municipal
de Arte Dramático de la ciudad de Buenos Aires (E.M.A.D). Estudió dramaturgia
con Mauricio Kartun y con Lautaro Vilo. Formó parte del elenco de la Facultad de Filosofia y
Letras de la Universidad
de Buenos Aires. Participó como actor en "El debut de la
piba" dirigido por Tina Serrano, en "Saverio el cruel" dirigida
por Antonio Ugo; en La
Noche Mayor, Fogonazos del treinta y Violentamente feliz
dirigidas por Coralia Rios, en las cuales también se desempeñó como
co-autor, presentandose en el Sportivo Teatral de Ricardo Bartis, Teatro
El Cuervo de Pompeyo Audivert, I.M.P.A la Fábrica Ciudad
Cultural, Centro Cultural de la
Cooperación, El Doble de Lorenzo Quinteros y en la Comedia de la Provincia de Buenos
Aires. Estas dos últimas obras fueron seleccionadas para
participar en diversos festivales nacionales e internacionales como el
Festival de Cuenca (Ecuador) , Festival de Porto Alegre ( Poa Em cena, Brasil),
Festival de la
Universidad Central ( Quito, Ecuador), Festival de
Caxias ( Brasil), Festival de Itajaí (Brasil), Célia Helena de San
Pablo(Brasil), etc. Dirigió el proceso de una obra con su grupo " La Desvelada",
integrado por actores, músicos y plásticos de diferentes escuelas de arte
de Buenos Aires. entrena en el Sportivo. En el año 2008, estrenó una obra de su
autoría llamada " Agua. Al sur del mundo", la cual
también dirigió. Dicta clases de entrenamiento y actuación en distintos
espacios de la ciudad de Buenos Aires.
5
Anita Gutiérrez es actriz de teatro y
cine y televisión. Participó en espectáculos de danza y teatro y se preparó
con Julio Chávez (2005 – 07) Taller de entrenamiento de texto con Lala Mendía,
en el Camarín de las Musas. Egresada del Centro de Formación Río Plateado, dir.
Hugo Midón (1997 – 2004) con Patricia Sadi, Roxana Berco, Hugo Midón como
docentes de teatro. Canto con Ignacio Luis Gómez, Alejandro Goldbemberg
Coreografía con Gaby Goldberg y Marta Monteagudo. Taller de postgrado en Rio
Plateado con Patricia Sadi. Seminario Internacional del Teatro dei Naviganti,
(Sicilia, Italia). "Análisis de Dramaturgia e Improvisación sobre
Estructura" (2007) (alternativa teatral)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario