
Slipstick de y
por Martin Kent. Vestuario y Producción: Martin Kent. Iluminación: Sala
Margarita Xirgu. Teatro Margarita Xirgu.

1 Slapstick (traducido del inglés: «bufonada») es un tipo de comedia que implica exageración de la violencia física (por ejemplo, un personaje golpeado en la cara con una sartén o que se estampa a toda velocidad contra una pared). Este estilo es muy común en los tipos de entretenimiento en los cuales se da por hecho que el público entiende (y cabe decir que espera) la naturaleza hiperbólica de tal violencia en la que se exceden los límites del sentido común, permitiendo así una risa no cruel. El estilo se deriva de la Commedia dell'arte que empleaba gran cantidad de abusos físicos y caídas. El nombre deriva de battacio, un objeto parecido a un leño formado por dos listones de madera que al golpear producían un ruido como de una fuerte azotaina, aunque en realidad al golpeado le llegaba poca fuerza del objeto en cuestión (llamado en inglés slap stick, de donde se deriva el nombre), lo cual permitía a los actores golpearse el uno al otro continuamente provocando un gran efecto pero muy poco daño real. Esto puede ser considerado como una forma rudimentaria de efectos especiales. Aunque el nombre actual derive de un objeto aparecido en el Renacimiento, historiadores del teatro sostienen que el slapstick ha estado presente en casi todos los géneros cómicos desde el rejuvenecimiento del teatro en los dramas litúrgicos de la Iglesia en la Edad Media (Algunos también afirman que hay casos en el teatro griego y romano) Golpear al diablo en una escena, por ejemplo, era un recurso cómico habitual en muchas obras religiosas serias. Shakespeare también incorporó muchas escenas de persecución y golpes en sus comedias. Buena parte de la forma actual de este tipo de comedias se fue construyendo en las comedias étnicas del vodevil americano de los siglos XIX y principios del XX. El estilo fue extensamente explorado en las películas cómicas mudas en blanco y negro dirigidas por Mack Sennett y Hal Roach y representadas por actores tan notables como Buster Keaton, Charlie Chaplin, Laurel y Hardy (El gordo y el flaco) o Los tres chiflados. El slapstick es también muy común en los dibujos animados tales como Tom y Jerry o Looney Tunes. (Wikipendia)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario