miércoles, octubre 31, 2012
6to Festival De Varietés De Buenos Aires
VI FESTIVAL DE VARIETES
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Del 1 AL 11 DE NOVIEMBRE
0-3,
0-3, 4, 5, 6, nananá nanananá, como dijo Rafaela no hay 03 sin 4, 5, ni
6... Si! Guapachoza te invita a festejar que estamos vivos, coordinando
el 6to Festival De Varietés De Buenos Aires, durante 2 fines de semana,
podes acercarte al Abasto, donde en un ambiente climatizado, podrás
disfrutar de los mejores espectáculos de Varietés del under porteño (y
no tan under), Payasos, Actores, Monologistas, Humoristas, Titiriteros,
Maestros de la Risa, Clásicos y Modernos te esperan en la casona
devenida en teatro independiente que va por el 5to año de actividad
cultural ininterrumpida, de lunes a lunes. Sin mas: Je a pepei!!
PROGRAMACION
JUEVES 1
21:00 HS Apertura a cargo de CLAVE CUBANA
De
los creadores de la Latin JAM, Vas a disfrutar de la mejor música
cubana en vivo acompañada de los mejores tragos y comidas caseras.
$25
VIERNES 2
20:30 Hs
LA GROTTESCA VARIETÉ
Una velada donde confluyen monólogos tragicómicos y escenas con personajes al borde… de lo absurdo
$20
23:00 Hs
ANITA MARTINEZ “DE VUELTA AL BARRIO”
Todo tiempo pasado fue mejor.....? Nah! Pero como cambio todo!!!!!!
Antes las nenas para los 15 te pedían la fiesta y que cantara Sergio Denis.....ahora te piden.....las tetas!!!
Con Anita Martínez, humor, títeres, canciones.
$50
SABADO 3
20:30 hs
LOS TITIRIFEOS Stand Up con Títeres
Show 100% humorístico con títeres y música en vivo solo para adultos!!!
$50
23:00hs
Shh..! Variete
La idea de que los números sean sin palabras, a partir de gestos y sonidos poder expresarse en un lenguaje común y universal.
A la gorra
DOMINGO 4
21:00 HS
LOS PIPIS
Los
Pipis presentan un espectáculo que conjuga literatura, teatro, música y
artes visuales en formato de café concert. Cinco números cómicos con
intervalos multimediales, que hacen del teatro-bar una pasión
$35
JUEVES 8
21:00 HS
Maratón de stand up
La escuela de monologuistas “Señales de Humor” presenta Maratón de stand up, un show imperdible
$30
VIERNES 9
20:30 HS
BRIZNA PERDIDA
Brizna
Perdida es una compañia de teatro formada en el 2008 por Nelson
Ansiporovich, Daniel Gandara, Lyonell Monalli, Federico Patiño, Juan
Schneider y Florencia Patiño.
|
A LA GORRA
23:OO HS
VARIETE GUAPACHOZA
La Varieté de la Casa, estrenada el 7 de julio de 2007, inaugurando 5 años de alegría y
psicodelia desenfrenada, esta vez con un elenco estable de lujo: Walter Velazquez, Eleonora Valdez, Paula Vidal, Charly Arzulian, Ale Talarico y Pablo Marin. + Invitados. $25
SABADO 10
20:30
ALBERTO & ALBERTO “Dúo de Humor”
Espectáculo
protagonizado por dos personajes lookeados al estilo de los años 70.
Cantan canciones de amor y cada vez que las interpretetan vuelven a
revivir y a padecer sus derrotas
$40
23:00 HS
VARIETE META PUÉ
A la gorra
DOMINGO 11
21:00 hs
CIERRE: CLAUN EN CHANCLETA DELUXE
A la gorra
SEMINARIO: COMPOSICION DE PERSONAJE COMICO
DICTADO POR ANITA MARTINEZ
Viernes 2 de noviembre y domingo 4 de noviembre
De 15:00 hs a 18:00 hs
Arancel: $350
SEMINARIO INTENSIVO DE CLOWN
DICTADO POR PABLO MARIN
Sábado 10 y domingo 11 de Noviembre
De 15:00 a 18:00 hs
|
Niñas Arañas de Luis Barrales

Desde la altura de esa terraza ellas pueden animarse a soñar y criticar su actual condición de pobreza a las que son sometidas por un régimen económico implacable y por un sistema de medios fascista que las estigmatiza. En esta puesta la terraza funciona como un lugar de expansión, exploración y liberación y se contrapone con la otra terraza que recuerdo utilizada en el cine por Torre Nilsson donde unos niños bien de la década del sesenta muestran la opresión y el aburrimiento que sienten en ese espacio, del cual tampoco quieren o pueden escapar.
Las tres obras presentadas(3) en el marco de este ciclo son de
una factura técnica y puesta en escena intachable y la adaptación de Mi vida
después de Lola Arias con historias personales en el marco de la larga
dictadura chilena logra despegarse de la puesta local y aunque utilizando
recursos parecidos, consigue tener una identidad propia como puesta muy
disfrutable para el que vió la primera a pesar de lo duro de los relatos
contados.
Ojalá tengamos pronto otro ciclo de teatro chileno contemporáneo, para seguir descubriendo lo que se teje al otro lado de la cordillera y también disfrutando de las nuevas obras de este interesante autor joven chileno, Luis Barrales.
Niñas Arañas Dramaturgia Luis Bárrales / Dirección Daniela Aguayo / Elenco Daniela Aguayo, Daniela Jiménez Albornoz, Isidora Stevenson / Producción Germán Henríquez / Diseño gráfico Claudia Rebolledo / Técnicos Germán Henríquez, Sebastian Ibacache/ Iluminación Cristian Reyes /Vestuario Katiuska Valenzuela / Escenografía Cario Urra / Música Daniel Marabolí / Teatro Sarmiento / Centro De Investigación Teatral/Cit(4) / Duración: 70 minutos. Fue presentada los días 12,13 y 14 de octubre de 2012.
1 El Complejo Teatral de Buenos Aires presenta una muestra de lo mejor de la escena chilena reciente gracias a los auspicios de la Fundación Internacional Teatro a Mil (FITAM), organizadora de Santiago a Mil, el festival internacional más destacado de ese país, que pone el énfasis en las estéticas contemporáneas y en los nuevos lenguajes teatrales.
Meritoria de producción: Sara Alvarez Nóvoa. Coordinación de producción (CTBA): Federico
Lucini. Asistencia de dirección
(CTBA): Fabián
Barbosa. Teatro
Sarmiento Temporada 2012.
2 Glosario entregado en la obra:
2 Glosario entregado en la obra:
Lili: Lindo.
Cholguán: Plancha de madera muy delgada y barata. Se
usa para construcciones ligeras
(decoradosde teatro, por ejemplo) Recurrentemente
utilizado en las construcciones irregulares de poblaciones populares.
Cuma: De baja estofa.
Flayte: De baja estofa. Del inglés "Fly ":
volar. Se aplica a los jóvenes marginales que se "vuelan "con drogas. Por extensión, todo lo marginal.
Filete: De buena calidad, lo mejor. Como el corte
de carne.
Rucio: Rubio.
Cuática:
Extravagante, rara, particular.
Toma: Posesión ilegal de terrenos de los sin casa. Caleta,- Mucho,
abundante. Curado: Borracho.
Kalule Meléndez: Jugador de fútbol. Se le tiene
por muy feo físicamente. Jugó en Argentina, en el 7 Quilmes.
Choro: Sujeto bravo, desafiante.
Cogotera: Ladrón de poca monta. El término viene del
uso de cuchillos que ponen en el cuello para intimidar. Coloquialmente al
cuello se lo nombra "cogote ", como en los animales lulero: Deformación del Fulero
argentino. De mala calidad o dudosa reputación.
Caso Spiniak: Caso policial de alto revuelo en
donde un acaudalado empresario chileno es vinculado a una sórdida red de prostitución infantil. Famosas fueron sus orgías con menores de edad, abuso de drogas y escatológicas preferencias sexuales. Políticos de altos cargos públicos fueron vinculados a esta red.
Pololo: Novio informal.
Piante: De baja estofa. Vulgar y agresivo.
Ñoco: Neoprén,
tolueno.
Monos de la tele: Dibujos animados de la televisión. Mono se entiendo como dibujo,
ilustración, figuración cualquiera.
Paco: Policía uniformada
Lucas: Dinero, billetes.
Guata: Barriga.
Guatona: Barriguda.
Guata: Barriga.
Guatona: Barriguda.
Borororo: Deformación de Bororo,
destacado pintor chileno contemporáneo.
Piñiñenta:
Sucia. De la voz mapundungún Piñén: suciedad.
Cuico: De clase acomodada. Cheto.
Pasta base: Droga derivada de la cocaína, más barata y
nociva que esta.
Guagua: Bebé
3 SOBRE LA CUERDA FLOJA
Autor Mike Kenny / Dirección artística y diseño general Aliñe Kuppenheim / Dirección teatral Paola
Giannini / Elenco-Manipuladores Paola Giannini, Aliñe Kuppenheim, Loreto Moya, Paula García, Santiago Tobar /
Voces Nelson Brodt, Almendra Swinburn / Producción Teatro Milagros / Productora Loreto
Moya / Sonido Benjamín
Ortíz, Tomás Arias/ Iluminación José Rojas, Rodrigo Barnao
/ Fotografía Guillermo Giannini
/Animaciones Teatro Milagros, Promocine / Dirección de fotografía de las animaciones Arnaldo Rodríguez / Supervisión & software Nicolás Bórquez.
Creada por Paola Giannini y Aliñe Kuppenheim, la compañía Milagros
nació en 2005 con El
capote de Gógol.
Con este montaje, participaron en 2008 del Festival Santiago a Mil y, desde
entonces, han sido invitados al Festival Tanzteather de Pina Bausch en
Wuppertal, a la Muestra de Teatro Latinoamericano de San Pablo, al Festival
Chejov de Moscú,
a Quito, Guayaquil y Manta (Ecuador), España, Polonia y Francia.
Sobre la cuerda floja es una
coproducción entre Teatro
Milagros y FITAM
Duración: 50 minutos. Fue presentada los días 19, 20
y 12 de octubre de 2012
EL ANO EN QUE NACÍ
Texto y dirección Lola Arias (con la colaboración del equipo artístico y el elenco)
/Actores Alexandra Benado, Leopoldo Courbis, Pablo Díaz, ítalo Gallardo, Soledad Gaspar, Alejandro
Gómez Sepúlveda, Fernanda González, Viviana Hernández, Ana Laura Racz,
Jorge Rivera, Nicole Senerman / Asistencia artística, asistencia de investigación y producción Paula Bravo / Jefe técnico Martín Montaner/Dirección audiovisual Nicole
Senerman/Colaboración
audiovisual y edición
de sonido Jorge Rivera / Música
original y diseño
sonoro Ulises Conti / Escenografía
e iluminación Rocío Hernández / Sonido Jorge
Silva /Asesoría histórica Támara Vidaurrázaga / Músico en escena
Alejandro Gómez Sepúlveda / Coreografía Soledad Gaspar.
Actriz, cantante, dramaturga y directora
teatral, Lola Arias es autora de obras caracterizadas por situarse en la
frontera entre ficción
y realidad, y suele trabajar con actores no profesionales, bailarines, músicos y hasta bebés o animales. Es el
caso de Striptease, Sueño
con revólver
y El amor es un francotirador, representadas en varios festivales
internacionales.
El año en que nací es una
coproducción entre Lola Arias y
FITAM - Fundación Internacional Teatro
a Mil.
Duración:
120 minutos. Fue presentada los días 27 y 28 de octubre de 2012.
4 La Central de Inteligencia Teatral
(C.I.T) nació en 2003, en el seno
de la Escuela de Teatro de la Universidad Arcis de Santiago de Chile. Sus
esfuerzos están dirigidos a
construir una teatralidad manifiestamente política, a través de la cual cuestionar ética y estéticamente el modo de
vida capitalista. Entre sus espectáculos
figuran Nosotrios, the tragedy of a boy without thumbs, Santiago Flayte, La
chancha y Shakespeare falsificado.

Publicado por
Tao777
en
6:04 a. m.
0
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Centro De Investigación Teatral/Cit,
Chile,
Crítica,
Daniela Aguayo,
Daniela Jiménez Albornoz,
Isidora Stevenson,
Jorge Pablo Cruz,
Luis Barrales,
Teatro Sarmiento,
Videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)