jueves, diciembre 27, 2012
Historia del cine para niños en la Argentina
El teatro para adolescentes en el VIII Coloquio Internacional de Teatro de Montevideo | 2012

Fotos | Jorge Cruz
miércoles, diciembre 26, 2012
Se fue con su padre de Luis Cano

Se fue con su padre de Luis Cano.
Elenco: María Eugenia López, Elida Schinocca, Mercedes Fraile, Lola Banfi. Escenografía
y vestuario: Cecilia Zuvialde. Música original y diseño sonoro: Pablo Bronzini.
Diseño de luces: Ricardo Sica. Supervisión de voces: Tian Brass. Supervisión de
movimiento: Luciana Acuña. Asistencia de escenografía y vestuario: Agustina
Filipini. Asistencia artística: Mailén Niño. Dirección: Lorena Ballestrero.
Sala Cunill Cabanellas, Teatro General San Martín.
1 Johan August Strindberg (Estocolmo, 22 de enero de 1849 –, 14 de mayo de 1912) fue un escritor y dramaturgo sueco. Considerado como uno de los escritores más importantes de Suecia y reconocido en el mundo, principalmente, por sus obras de teatro; se le considera el renovador del teatro sueco y precursor o antecedente del teatro de la crueldad y teatro del absurdo. Su carrera literaria comienza a los veinte años de edad y su extensa y polifacética producción ha sido recogida en más de setenta volúmenes que incluyen todos los géneros literarios. También se interesó por la fotografía y la pintura y en una etapa de su vida le obsesionó la alquimia. De personalidad esquizofrénica, durante la mayor parte de su vida se sintió acosado y perseguido. Esta peculiaridad dotó a su obra de una especial fuerza y dramatismo. Sintiéndose atacado y perseguido por el movimiento feminista, su feminismo de juventud pronto se transformó en misoginia. Strindberg estuvo casado con tres mujeres (Siri von Essen, Frida Uhl y Harriet Bosse, en orden cronológico) y tuvo hijos con todas ellas — fueron tres experiencias matrimoniales desastrosas. Protagonizó fuertes polémicas éticas y políticas. A su muerte fue reconocido como una persona notable en Suecia, asistiendo a su entierro más de 50.000 personas. El trabajo de Luis Cano es una lectura de la obra Amor de madre que junto con Primer aviso forman parte de las piezas breves del autor. En Amor de Madre, Strindberg planteaba los efectos que la mentira y la manipulación materna, pueden causar en una hija.
2 Mercedes Fraile y Elida Schinocca son
actrices de teatro y docentes, ambas dan clases en Andamio 90. La primera se
formó actoralmente con Raúl Serrano y Alejandra Boero y estudió Puesta en
Escena con Rubén Szchumacher, fue el objeto de deseo, Tekla, en otra de las
obras de Strindberg, dirigida por Marcelo Velázquez, Acreedores. Elida Schinocca fue el personaje femenino de otra de
las obras de Luis Cano Chiquito. Ambas
le dan al relato de sus personajes fuerza y verosimilitud, y encuentran en la
pareja de actrices que completan el elenco las compañeras ideales para el juego
dramático.
Publicado por
Tao777
en
3:18 p. m.
0
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Azucena Ester Joffe,
Crítica,
Lorena Ballestrero,
Luis Cano,
María de los Ángeles Sanz,
Sala Cunill Cabanellas,
Teatro General San Martín,
Videos
La niña con cara de Jirafa de Natalia Carmen Casielles

La niña con cara de Jirafa de Natalia Carmen
Casielles. Actúa: Sol Tester. Diseño de Escenografía: Marilú Carbó. Asistencia
de Escenografía: Rodrigo Pascual. Realización Escenográfica:
www.mandarinacriolla.com.ar. Vestuario: La Polilla Imagen & Vestuario.
Diseño Sonoro: Pedro Donnerstag. Diseño de Luces: Javier Casielles. Diseño Gráfico:
Estudio Pini. Producción: El color de las Jirafas. Realización de Trailer: Maxi
Bearzi. Asistencia de Dirección: Sol Pittau. Dirección: Natalia Carmen
Casielles. Teatro Independiente Abasto Social Club.
1 Una de las aficiones del escritor, hobby reservado a pocos en su
época, fue la fotografía y gracias a ella han podido llegar hasta nosotros los
retratos que él realizó tanto de Alicia Liddell, su pequeña musa inspiradora,
como de numerosas amiguitas suyas, de Carroll. Porque ésta es otra, la curiosa
costumbre que el escritor tenía de establecer lazos amistoso con criaturas de
corta edad e invariablemente niñas, a los niños los aborrecía, lo que ha dado
pábulo a muchas habladurías en las que se asegura que esa atracción suya
experimentada hacia las impúberes, no era sino cierto tipo de desviación sexual
que incluso V. Nabokov, menciona con sutil ironía, aunque no podemos negar que
Alicia en el País de las Maravillas, o más bien Alice Liddell, unida a sus
propias fijaciones infantiles, las de Nabokov, fueran el germen del que naciera
posteriormente su no menos célebre LOLITA. (www.ccgediciones.com/Sala_de_Estar/Biografias/Carroll.html )
Publicado por
Tao777
en
2:34 p. m.
0
comentarios


Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Azucena Ester Joffe,
Crítica,
María de los Ángeles Sanz,
Natalia Carmen Casielles,
Sol Tester,
Teatro Independiente Abasto Social Club,
Videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)